Vínculo copiado
Fresnillo municipio con más casos de violencia contra las mujeres
01:53 lunes 14 agosto, 2023
ZacatecasEl 45.6 % de las mujeres de 15 años o más en el estado de Zacatecas han experimentado algún tipo de violencia psicológica, mientras que el 27.1 ha sufrido violencia física y tres de cada 10 han sido víctimas de violencia sexual, según datos del Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim). De acuerdo con información del portal, dos de cada 10 zacatecanas, además han experimentado algún tipo de violencia económica o patrimonial a lo largo de su vida.
Además, datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 señala que en Zacatecas alrededor del 20 por ciento de las niñas, adolescentes y mujeres han detectado la prevalencia de violencia en el ámbito escolar, laboral, comunitario, familiar y con su pareja. En el análisis de los casos registrados ante las autoridades estatales o municipales, en Zacatecas se han sido denunciados 8 mil 612 casos de violencia que han sido catalogados como de género, siendo Fresnillo el municipio con más incidencias con un total de 2 mil 246, seguido de Guadalupe y Zacatecas, con 1 mil 763 y 1 mil 266 casos, respectivamente. En contraste, los municipios con menos casos de violencia de género de algún tipo son Joaquín Amaro, Benito Juárez y Santa María de la Paz, con dos y tres casos.
En el caso de Fresnillo que, de acuerdo con los datos oficiales, es el que más casos de violencia de género registra, son las mujeres de 19 a 40 años las que han sido más atacadas y han denunciado ante una autoridad. El grupo poblacional de 41 a 60 años y de 12 a 18, le siguen en el número de denuncias y destaca que se han presentado al menos 122 quejas por maltrato a menores de 0 a 11 años. En el caso de Guadalupe y zacatecas, la tendencia es la misma respecto al rango de edad de las mujeres más violentadas, siendo los 33 años la edad promedio de la mayoría de las víctimas. De acuerdo con el desglose de la información, son las mujeres casadas, seguidas de las solteras, quienes más agresiones de género sufren en el estado, lo que coloca a la violencia familiar, como el tipo de violencia más ejercido contra las zacatecanas.
La violencia económica es la mas frecuente en el estado, seguida de la violencia psicológica, física, sexual y patrimonial. Respecto a los casos denunciados de mujeres pertenecientes a una etnia, la cifra se limita a cuatro en todo el estado, sin embargo, esto pudiera deberse a que no acuden a alguna instancia gubernamental a denunciar o pedir ayuda. Del total de casos registrados, la mayoría, es decir 7 mil 967 se dieron en un espacio privado, específicamente dentro de los hogares, mientras que 623 se dieron en un espacio público, dos en un transporte foráneo, 16 en un transporte privado y dos en transporte urbano. Cabe destacar que la mayoría de los agresores, son hombres con un total de 6 mil 830 casos, mientras que 340 agresiones fueron por parte de otras mujeres. La mayoría de los agresores se encuentran en un rango de edad de los 19 a los 40 años, siendo las personas de 36 años, quienes más agreden a las mujeres. Además, los datos del Banevim destacan que la mayoría de las víctimas identificaron a su agresor, pues tienen algún tipo de vínculo familiar, por lo general del cónyuge o la pareja y sólo en 931 casos dijeron no conocer al agresor o agresora.