Vínculo copiado
Quienes no se esperaron y decidieron realizar sus primeros movimientos fueron los miembros del grupo inmobiliario MEOR
00:02 domingo 25 mayo, 2025
ColaboradoresLa consolidación de parques industriales en el centro del país comenzará a tomar mayor dinamismo a lo largo de los siguientes años. Quizá los aranceles anunciados por Donald Trump, el cada día más alejado concepto de nearshoring, o bien, el propio Plan México, que busca dotar de mayor fuerza al comercio local obligue a los inversionistas voltear de nueva cuenta desde la frontera norte de México hacia el sur. Quienes no se esperaron y decidieron realizar sus primeros movimientos fueron los miembros del grupo inmobiliario MEOR, desde su consolidación en ciudades clave del norte del país ¿cuentan con 1.3 millones de metros cuadrados construidos de parques industriales?, optaron por adquirir el Parque Industrial San Lorenzo, en la zona de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, -punto clave del corredor industrial Cuautitlán-Tultitlan-Tepotzotlán (CTT)-. El director de Inversiones de MEOR, Jonathan Pomerantz, destaca que el portafolio de inversiones para los siguientes siete años contará con un capital que ronda los mil millones de dólares, los cuales estarán destinados en activos de alta calidad, excelente ubicación, pero sobre todo la posibilidad de incorporar valor agregado. ESTRATEGIA CONJUNTA
Fortificar al mercado interno es uno de los retos más grandes a nivel nacional, pero también se erige como una oportunidad, así lo apuntala Rogelio Arzate, y es que el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) asegura que una de las apuestas para encarar la volatilidad del entorno internacional es renovar la flota de vehículos de carga y pasaje en todo el país; sin embargo, para ello será necesario crear una estrategia de movilidad en la que participen autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, miembros de la cadena de valor y sociedad civil, eso sí, sin dejar de lado la importancia de que los transportistas de todos tamaños accedan a programas de financiamiento. Pero eso no es todo, ya que la clave será respaldar el liderazgo de la industria instalada en México, pues basta recordar que las unidades con sello tricolor transportan ya 70 por ciento del valor del comercio que va a Estados Unidos. BUEN ARRANQUE DE AÑO
Ya le contaba que los miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que preside Diego Cosio Barto, firmaron un acuerdo con el gobierno federal para sumar de forma voluntaria mayor presencia de productos bajo el distintivo “Hecho en México” en sus anaqueles. En tanto, el inicio de año para ANTAD ha sido positivo, reportan que durante el mes de abril las ventas a tiendas iguales aumentaron 2.4 por ciento a tasa anual, mientras que las ventas totales crecieron 5.1 por ciento. Para el periodo enero–abril el incremento a tiendas iguales fue de 0.8 por ciento mientras que para el mismo periodo en el rubro de tiendas totales el crecimiento fue de 3.4 por ciento. POR JAIME NÚÑEZ