Vínculo copiado
El segmento de cuidado personal es superavitario en 430 millones de dólares, por las exportaciones que rebasan los 3 mil 200 millones de dólares
00:02 domingo 23 febrero, 2025
ColaboradoresLa industria de cuidado personal —cosméticos, dermatológicos, etc.— alcanzó un valor de 16 mil millones de dólares (mdd) en 2024, logrando un crecimiento de 6 por ciento en valor, de acuerdo con cifras preliminares hasta noviembre de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), que preside Carlos Berzunza. La industria estaría plenamente recuperada a partir del año pasado respecto del bache que representó la pandemia. Las cifras finales se darán a conocer en estos días. La Canipec no únicamente engloba a las empresas de productos cosméticos, sino también a los de limpieza del hogar. Este segmento alcanzó un tamaño de 7 mil mdd y una tasa de crecimiento anualizada de 1.3 por ciento. Esta industria es fundamental en el desarrollo económico del país, en gran medida también por las exportaciones. El segmento de cuidado personal es superavitario en más de 430 mdd, gracias a exportaciones que rebasan los 3,200 mdd. En el sector de cuidado del hogar, el superávit es incluso mayor. Hay detergentes y productos de limpieza que salen de las fábricas mexicanas plenamente etiquetados para los autoservicios estadounidenses. En este segmento México tiene clara ventaja exportadora. Entre las tendencias que más están funcionando en esta industria está que la categoría de fragancias ha regresado plenamente y con mucha potencia al mercado nacional. Esto se explica tras el problema que representó la pandemia de COVID-19 años atrás y la relativa animadversión que hubo a ciertos productos. Pero hoy, las fragancias crecen como la espuma. En adición, los productos de protección solar y maquillaje también están creciendo con fuerza. A su vez, en el segmento de cuidado del hogar se está experimentando una expansión en lavatrastes e insecticidas. Este sector económico cuenta en México con plantas productoras con la tecnología más avanzada del mundo. En el país existen 35 fábricas principalmente situadas en el Edomex, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco y Nuevo León. México es el país productor de cosméticos número uno de América Latina. Sí. SPORT CITY
La firma de clubes deportivos que comanda Luis Miguel Rodríguez está recibiendo 600 mil visitas mensuales en sus 25 clubes, y planifica una inversión de 35 millones de pesos en mantenimiento este año. La meta es crecer 11% en ingresos y lanzar una nueva plataforma tecnológica para sus clientes. NISSAN
Fueron 456 mil vehículos los que Nissan exportó desde México a otras partes del mundo en 2024. La empresa produjo 669 mil en territorio nacional y vendió en el país 255 mil en todo el año aquí. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si Nissan traslada su producción fuera de México por el tema de aranceles, perdería la venta doméstica. POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA