Vínculo copiado
Ante la polarización que existe en el país, es necesario que prevalezca el diálogo: José Medina Mora
21:54 jueves 10 noviembre, 2022
JaliscoPor un México más digno, próspero y en paz y con la participación de más de 600
socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), inició
en Guadalajara, Jalisco, el “Encuentro por México 2022” en el que la iniciativa
privada analizará y generará propuestas de acción en temas como: seguridad,
educación, sustentabilidad y acceso a la formalidad. En su mensaje de bienvenida, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la
Confederación, subrayó que ante la polarización que existe en el país, es necesario
que prevalezca el diálogo y se construyan puentes de comunicación que permitan
encontrar puntos de coincidencia que contribuyan a la construcción de un México
seguro, libre y democrático. “Aprendimos que la polarización es solo la consecuencia, es el síntoma; lo que está
abajo es el odio y lo que tenemos que hacer ante la polarización es el diálogo, es
escuchar al otro, es no desechar las ideas, no invalidar esas ideas que no coinciden
con las mías; tender puentes de comunicación, es lograr encontrar esos puntos de
coincidencia en lugar de detenernos en las diferencias”, aseguró. Recordó que a un año de la presentación del Modelo de Desarrollo Inclusivo, MDI,
los ejercicios de retroalimentación con el sector académico, las organizaciones de
la sociedad civil, el sector político y los empresarios, han dejado a Coparmex varias
enseñanzas y propuestas que hoy se abordan en el programa del “Encuentro por
México 2022”, entre las que destacan que el modelo es un mensaje de esperanza,
que requiere perseverancia y visión de largo plazo pues “es un modelo de país para
las siguientes dos décadas”. “Este Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) tiene esta visión de un mejor México,
ese México que sea más justo, en donde disminuyan la pobreza y la desigualdad.
Un México más libre, donde podamos tener esta libertad de expresión, la libertad
de emprender, la libertad de educar, la libertad de elegir; pero también un México
de Estado de Derecho, en donde se cumplan todas las leyes. Un México seguro y
en paz”, afirmó. Agregó que para lograr la implementación del MDI y que exista desarrollo
económico, debe haber inversión y confianza, además de que es necesario
observar y atender la pobreza desde sus distintas dimensiones, encontrar las
estrategias correctas para integrar a los negocios informales a la formalidad, lograr
cambiar el modelo de las empresas de lineal a circular, acabar con la impunidad,
impulsar la participación ciudadana, hacer énfasis en la ética y valores para cerrarle
el paso a la corrupción y apostarle a la calidad de la educación. Destacó que las empresas son un vehículo de cambio y entre las propuestas de
valor que se han sumado al fortalecimiento del MDI de camino al “Encuentro por
México 2022”, se encuentran la implementación de un salario digno, el respaldo a
las micro y pequeñas empresas con esquemas de pronto pago y la implementación
de bonos de salud para prevenir y atender padecimientos como la diabetes,
hipertensión y obesidad entre la plantilla de colaboradores. “También un aprendizaje muy interesante es que organismos empresariales en
América Latina veamos el MDI no sólo para México, sino para Latinoamérica y es
por eso que el día de mañana, en la clausura de este Encuentro por México
firmaremos la Declaración Guadalajara; es un compromiso de Coparmex, los
organismos empresariales de México, con los organismos empresariales de
Latinoamérica en Colombia, en Perú, en Chile, en Argentina, en Costa Rica”,
adelantó. Para finalizar su intervención, Medina Mora Icaza reiteró la importancia de continuar
en la vía del diálogo para seguir construyendo el MDI y aseguró: “merecemos ese
mejor México, ese México que sea justo, democrático, libre y en paz”. De acuerdo con el presidente del Centro Empresarial de Coparmex en Jalisco,
Carlos Villaseñor Franco, durante el Encuentro por México se trabajará en la
construcción de acuerdos e iniciativas a través del diálogo para avanzar hacia un
México más inclusivo, próspero y en paz e invitó a los asistentes a hacer propios los
conocimientos que se habrán de compartir para dotar a las empresas de
herramientas valiosas que se puedan aplicar en las empresas y en las comunidades
porque aseguró “las empresas, somos todos”. Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, celebró la decisión de
Coparmex de realizar en Guadalajara el Encuentro por México y felicitó a la
Confederación y al presidente José Medina Mora Icaza por la valentía,
determinación y voluntad de plantear la necesidad del diálogo en México: “en un
momento en que el país necesita que se levante la voz, han actuado con dignidad.
Quedarse callados en un momento como este, es un acto de traición a la patria”.
En su mensaje virtual, la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, destacó
la coordinación entre la dependencia federal y la Confederación para impulsar
acciones como la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, que en
cuatro años ha crecido en un 65 por ciento; la eliminación de la subcontratación, el
acompañamiento para la difusión del mensaje del nuevo modelo de justicia laboral
y el apoyo para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Aseguró que seguirán
trabajando de manera cercana para construir un mercado laboral más justo y
equitativo. Durante su intervención, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CCE), reconoció el trabajo de Coparmex, señaló la
importancia de respaldar a las Pymes, de ponerlas “al centro de la mesa y la
discusión” y apuntó: “el bien mayor supera los objetivos individuales, esto es muy
importante, juntos debemos expandir el desarrollo y el crecimiento económico para
todo el país; para que las MiPyMEs se sumen a las cadenas de valor, para generar
más empleos en cada región y así nuestro alcance sea mayor”. Pablo Lemus Navarro, alcalde de Guadalajara destacó las acciones positivas que
ocurren en la ciudad como la Feria Internacional del Libro y aseguró que en la
región, a los empresarios se les recibe con los brazos abiertos, se les brinda certeza
a la inversión, acompañamiento, transparencia y facilidades. En su turno, Valentín González Cosío, presidente del Comité de Contenido del
Encuentro por México, dijo que a un año de su presentación, éste es el momento
propicio para analizar qué es necesario hacer para transitar hacia el Modelo de
Desarrollo Inclusivo “por primera vez, por lo menos en los últimos 40 años en que
he participado en Coparmex, analizaremos la realidad de la economía informal que
da empleo al 56 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA)” y añadió
“para que como ciudadanos no dejemos vacíos espacios que debemos cubrir y que
lo hagamos no solo con pasión, sino con la razón en la mano”. En el primer día del Encuentro por México 2022 se abordan los temas de
sustentabilidad, con un panel de economía circular y educación, con la conferencia
“Modelos Exitosos que han impulsado una educación de calidad en el mundo”,
además de un ciclo de testimoniales y casos de éxito en materia educativa. Para el
11 de noviembre, los empresarios firmarán la Declaración Guadalajara.