Vínculo copiado
Exclusiva
El sector privado se encuentra en total incertidumbre ante la demora de las consultas en materia energética con EUA
01:52 domingo 11 diciembre, 2022
San LuisUrgente que se progrese en consultas de materia energética con Estados Unidos, para evitar que la controversia llegue a instancias internacionales y evitar sanciones, señaló Cecilia Costero, Internacionalista del Colegio de San Luis. Dijo que esta controversia podría llevar meses e incluso años, pues no es fácil para el gobierno de México tratar de conciliar las diferencias que se tienen en este momento con los Estados Unidos quien está criticando la política energética. Aseveró que las consultas deben llegar a un acuerdo ya que a nadie le conviene seguir de esta manera en donde el sector privado se encuentra en total incertidumbre, “a pesar de las prerrogativas que el gobierno mexicano ha otorgado a las empresas, tiene que tratar de negociar sin llegar a un panel de controversia tratando de garantizar la soberanía nacional”. Agregó que las consultas siempre se han llevado a cabo desde que se firmó por primera vez el tratado trinacional, “de acuerdo al capítulo 31 de solución de controversias dentro del T-MEC se han establecido cuáles son los caminos para tratar de negociar, se van a crear grupos de consultas trinacionales en la próxima reunión dónde vamos a estar festejando los 200 años de relaciones diplomáticas México-Estados Unidos, los días 9 y 10 de enero de 2023, se espera que los titulares de economía de ambos países anuncien los avances en este tema de consultas”. Finalmente señaló que, “se tendrá que negociar en algunos sectores y en algunos casos dar el brazo a torce para que sigan operando las empresas que tengan acceso a prerrogativas en materia de energía en nuestro país, tenemos firmado este T-MEC, tenemos que respetar”.