Vínculo copiado
Se le informó que fue cesado el titular del Órgano de Control Interno de esa institución
12:49 martes 4 marzo, 2025
JaliscoLuego de denunciar los presuntos abusos que se cometen contra niñas, niños y adolescentes que practican algún deporte de alto rendimiento dentro del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), la Diputada Marta Arizmendi Fombona informó que será la Contraloría del Estado la que atraerá la investigación de estos casos para deslindar responsabilidades. Al respecto, dijo que mantuvo comunicación directa con la Licenciada María Teresa Brito Serrano, quien se comprometió a atender este caso y le notificó la separación del cargo del Titular del Órgano de Control Interno del Code. "Así que, de forma directa, la Contraloría estatal está realizando las investigaciones, la recepción de quejas de las y los afectados, así como las indagatorias, lo anterior para que, de ser necesario, se realicen las sanciones correspondientes", indicó la Legisladora de Morena. Por otra parte, lamentó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, hasta el momento, no ha emitido recomendación alguna o informe alguno sobre este caso, esto a pesar de que existen más de 22 quejas presentadas ante esa dependencia. "La tarea de garantizar los derechos humanos, es responsabilidad de todas y de todos; la tarea de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes es tarea de todas y todos. Se debe poner un alto inmediato a la violencia y los abusos de las y los atletas por parte de entrenadores y funcionarios", indicó. En otro tema, destacó el compromiso que tiene la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el pueblo y el acuerdo para topar a 24 pesos el precio del litro de la gasolina Magna. "Esto significa estabilidad para la economía de las familias mexicanas y demuestra que cuando el gobierno trabaja de la mano con la gente, se logran cambios reales", subrayó. También resaltó acciones del gobierno federal para el cuidado de las niñas y los niños, ya que a partir del 12 de marzo arrancarán las jornadas de salud escolar en las que se visitarán las primarias públicas para revisar peso, talla, vista y salud bucal. Otra estrategia es el programa de alimentación saludable en las escuelas, en donde se contempla, a partir del 29 de marzo de este año, se elimine la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las cooperativas escolares, esto con el objetivo de que las niñas y los niños crezcan con energía, bien nutridos y sin riesgos para su salud. Finalmente, dijo la Diputada Arizmendi Fombona, está la promoción de hábitos saludables, en la que se pretende tener más actividades físicas, mejorar la educación nutricional y prevenir las adicciones, esto con apoyo de madres, padres, maestras y maestros.