Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un estudio de la Universidad de Guanajuato demuestra que sí hay un incremento en casos de cáncer
02:03 lunes 7 noviembre, 2022
León
En ciudades como Salamanca, San Francisco del Rincón e incluso León donde se registra el aumento de enfermedades respiratorias, dermatitis e incluso cáncer podría tener una correlación con la contaminación e industrias altamente contaminantes, reconoció el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez. La presencia de enfermedades específicas como consecuencia de la contaminación entre vecinos cercanos a empresas con manejo de cromo hexavalente u otras sustancias nocivas para el ser humano, si bien es difícil de determinar, no se descarta que incida en ello. “Se necesita hacer una investigación más profunda, nosotros lo hemos hecho pero no somos los únicos… hemos tenido un incremento en enfermedades … Hemos hecho las gestiones con autoridades municipales, hemos trabajado de manera conjunta con SMAOT hemos dado a conocer los resultados para que particularmente las autoridades federales que son las encargadas de inactivar los residuos que están en esta zona pues, ellos también hagan su trabajo”
El funcionario estatal reconoció que sí hay estudios que establecen esa correlación. En Guanajuato específicamente llevan un registro puntual (a la semana y anual) de padecimientos en lugares como Salamanca donde hay una refinería, la termoeléctrica y Tekchem, cementerio de pasivos contaminantes que sí son un factor. “Hay un estudio de la Universidad de Guanajuato que demuestra que sí hay un incremento en casos de cáncer, en todos los grupos de edad y nosotros tenemos los canales endémicos y los principales causas de atención médica en la Jurisdicción V, que es la cabecera municipal de Salamanca, es eso” Reconoció que sí se ha visto un aumento, lo que ha sido público “no solamente de neoplasia (cáncer), también de enfermedades respiratorias aguas, conjuntivitis, dermatitis que se asocian a la polución que tiene el medio ambiente en la zona de Salamanca y eso está demostrado, es indiscutible”. Ante ello es que se promueve junto con autoridades de otros niveles de gobernó entornos más saludable para los habitantes de esa. ciudad “Porque a veces las manifestaciones no son a corto plazo, son a largo plazo y no hay un estudio en el mundo que te pueda demostrar que hay una causa única específica como motivo del incremento de estas enfermedades, pero que sí coadyuva a que haya un incremento de estas enfermedades” Díaz Martínez dijo que difícilmente puede atender y resolver las causas y consecuencias en los entornos, pero a través de diferentes organizaciones en las que participan autoridades municipales e incluso medio ambientales es que se busca promover estrategias de salud y atención, incluso, preventivas.