Vínculo copiado
Realizan Feria Artesanal, así como pláticas y talleres
11:42 miércoles 21 febrero, 2024
JaliscoEn el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) es sede de la Feria Artesanal 2024, evento en el que participan las diferentes etnias que residen en Puerto Vallarta, además de que se impartirán dos pláticas como parte de las actividades que se tienen programadas.
La Feria Artesanal se lleva a cabo en la explanada del kiosco universitario y paseo del Lago del CUCosta, en donde 40 personas de las etnias que residen en este destino turístico como triqui, mixteco, zapoteca, wixarika, otomí, yaqui y náhuatl, estarán vendiendo algunos de sus productos que ellos mismos realizan.
Dicha actividad se realiza en colaboración con el Sistema DIF Municipal, por lo que la comunidad universitaria podrá disfrutar de esta feria hasta el viernes 23 de febrero.
También en el marco de la conmemoración de dicho día se tendrá la plática “Saberes de los Abuelos”, que impartirá Raymundo Trinidad Morales el día de hoy a las 1:00 de la tarde; mientras que el viernes 23 se tiene programada la charla “Hablemos Zapoteco” a cargo de Juan Saulo Pablo García, a las 11:00 de la mañana, ambos en el miniauditorio 2 en el edificio de investigación.
De igual manera se tienen programados algunos talleres como el denominado atrapa sueños, macramé este 21 de febrero a las 2:00 de la tarde, y a las 4:00 de la tarde será el de ojo de dios, chaquira; y el jueves 22 será el de velas aromáticas artesanal y tejido crochet.
Para el viernes 23 se tendrán los talleres de elaboración de nieves oaxaqueñas tradicionales a las 3:00 de la tarde y una hora más tarde la plática sobre hierbas medicinales, usos y beneficios.