Vínculo copiado
No liberan los suficientes recursos para su labor
11:43 sábado 8 enero, 2022
San LuisMientras en estados como Jalisco y Guanajuato existe transparencia de órganos de transparencia como el INAI, hay muchos estados donde dichos organismos no son visualizados por la sociedad, afirmó Eduardo Bohórquez, maestro en estudios de desarrollo por la Universidad de Cambridge. En entrevista para Así las Cosas en el Bajío, el maestro Bohórquez comentó el tema de la transparencia en el país y en la región de Bajío, del que dijo, una posible causa de la poca presencia de dichos organismos es la presión que reciben por los Congresos de los estados, afectándolos en tema de presupuestos y de esa forma “adiestrarlos” de alguna forma. Asimismo, mencionó que el retroceso que se ha dado se puede notar, por ejemplo, en los datos abiertos, que son de acceso público, aunque la ciudadanía no los solicite, datos como las contrataciones, contratos y el gasto general en cuanto a presupuestos. Finalmente, quien también es director ejecutivo de Transparencia Mexicana, animó a la población en general a que se involucren más en los temas de transparencia, puesto que en la población de entre 19 a 24 años son más presentes en el interés que tienen en la transparencia gubernamental, que son un derecho para los mexicanos.