Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El Legislativo tiene en su poder 40 unidades
01:52 miércoles 26 enero, 2022
San LuisCon 40 vehículos, el Congreso del estado de San Luis Potosí se ubica en el sexto lugar a nivel nacional con respecto al número de vehículos con los cuales cuenta, sin embargo, el número de legisladores es inferior que el resto de los estados con los cuales comparte el liderazgo en inventario de autos en funcionamiento, con datos del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2021 del INEGI. El primer lugar lo ocupa, el Legislativo del estado de México con 343 unidades, su congreso está integrado por 75 diputados y diputadas; le sigue Nuevo León que está integrado con 42 diputados y cuenta con 53 vehículos en su inventario, según el congreso de Guanajuato tiene 36 diputados y cuentan con 44 vehículos; le sigue Hidalgo que tiene 43 unidades y 30 legisladores; y Sinaloa que tiene 41 automóviles y 40 integrantes. Como ya habíamos señalado, el Legislativo potosino se ubica en la sexta posición con 40 automóviles y 27 diputados. En contraste, el Congreso de la Ciudad de México solo tiene 17 unidades, para 66 legisladores y legisladoras que lo integran. En 2017, el Congreso potosino compró un automóvil Chevrolet Cruze último modelo para cada uno de sus 27 diputados, una acción que causó molestia entre algunos sectores de la población, ya que el precio de cada vehículo osciló entre los 304 mil 900 a 389 mil 900 pesos, es decir, se erogaron para la compra de 27 unidades alrededor de 8.2 millones de pesos. Pocos días después de su toma de protesta, el diputado de Morena, Antonio Lorca Valle, presentó una iniciativa de Acuerdo Económico para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no asigne, bajo ninguna circunstancia a las y los diputados o su personal, los vehículos que formen parte de los activos del Congreso, propuso que los vehículos estrictamente necesarios se utilicen en las actividades propias de la institución y que el resto de vehículos se transfieran en comodato a los asilos, albergues, casas hogar o instituciones de asistencia social, previo a diagnóstico de necesidades del DIF Estatal. La iniciativa de Antonio Lorca aún no ha sido analizada o discutida en comisiones.