Vínculo copiado
Exclusiva
La Región Bajío tiene la oportunidad, para conectar con los servicios que se necesitan en la cadena de suministro
01:52 jueves 31 marzo, 2022
San LuisMéxico está viviendo un momento crítico ante la ausencia de sinergias por temas políticos y de cómo nos ve el exterior, por ello es necesario trabajar en cómo desarrollar la cadena de suministros para no depender de Europa o Estados Unidos, señaló Ricardo Perafán, Director Financiero de RonalGroup, empresa socia del Clúster Automotriz de San Luis Potosí. Por ejemplo, Ronald es una cadena de Europa, sus principales inversiones en cuanto a maquinaria y equipo van a Europa, pero ahora que se presenta el tema de la guerra, desde el punto de vista de sinergias negocios, es una gran oportunidad para todos aquellos que representan a una empresa, poder generar propias sinergias localmente y esto es lo que ofrece el clúster automotriz en San Luis Potosí. El empresario destacó que, en la Región Bajío se encuentra la oportunidad, para conectar con los servicios que se necesitan, compresores, gente especializada en el tema de fundición de maquinados, etc., “la guerra más que un problema es para nosotros una oportunidad para buscar esa sinergia qué tanta falta le hace al país”.
Añadió que la globalización tiene sus debilidades, se estresa fácilmente y los costos suben inmediatamente, el tema de mantenernos posiblemente, “otra de las soluciones es reciclar, ya se hace con el plástico, nosotros estamos buscando hacer lo mismo con el aluminio”. Ricardo Perafán explicó que el mercado mexicano es complejo porque no cuenta con la disciplina ni la tecnología, “si contáramos con nuestras propios procesos, no habría necesidad de traer de Europa la proveeduría, cuando tengo aquí un mercado nacional, México tiene muchos recursos naturales, pero el proceso de explotación está muy lejos de la realidad de lo que necesitamos y de cómo lo debemos de transformar”, concluyó.