Vínculo copiado
Aceptan su preocupación por la detección de casos positivos en jóvenes de apenas 18 años
15:54 domingo 1 diciembre, 2024
ZacatecasEste año, la Jurisdicción Sanitaria 3 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) registró cinco nuevos casos de contagio del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en personas de entre 18 y 44 años. Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología de la SSZ, explicó que tres pacientes desarrollaron Sida, mientras que los otros dos permanecen como portadores de VIH. Además, consideró que al cierre de este año se prevé la detección de 7 a 8 casos. Cerda Luna aceptó su preocupación por la detección de casos positivos en jóvenes de apenas 18 años, quienes adoptan conductas de riesgo que facilitan el contagio en un solo encuentro. Dichas conductas incluyen relaciones sexuales sin preservativo y consumo de drogas inyectables. “Es alarmante que muchos jóvenes creen que un encuentro casual no tiene consecuencias, pero hemos visto casos de infección en relaciones de una sola vez, Por eso, el seguimiento y la consejería son esenciales para quienes se acercan a realizarse pruebas”, afirmó. Para combatir esta problemática, detalló la funcionaria estatal, se intensificaron campañas de sensibilización y prevención en escuelas, universidades y centros de trabajo. La funcionaria explicó que, en coordinación con el programa IMSS Bienestar, se realizaron más de 1 mil pruebas de detección rápida en cada una de las 56 clínicas de la jurisdicción, contabilizando un total de más de 5 mil 600 pruebas rápidas para VIH-Sida. Al respecto, el director de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) CAPACITS Fresnillo, Óscar Ramos Vázquez, informó que actualmente se brinda atención médica, psicológica y social a 150 pacientes con VIH en la región norte del estado. Este centro, aclaró Ramos Vázquez, es clave para atender a personas sin seguridad social, pues ofrecen seguimiento personalizado con citas programadas cada uno o dos meses. Además, precisó que el CAPACITS realiza pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, y distribuye preservativos como parte de su estrategia preventiva. Expuso que semanalmente atienden entre cinco y 10 casos de infecciones de transmisión sexual, como sífilis, herpes y virus del papiloma humano (VPH). Recordó que desde su apertura, en 2007, el CAPACITS ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas. Destacó que gracias a los avances en tratamientos antirretrovirales, los pacientes pueden llevar una vida plena con una expectativa superior a los 50 años. “Hace unos años, un paciente necesitaba tomar de cinco a 10 medicamentos diarios; hoy basta con una sola tableta. Pronto podrían usarse tratamientos inyectables cada dos meses, lo que representa un gran avance”, señaló Ramos. Asimismo, refirió que la SSZ, el IMSS Bienestar, IMSS Ordinario e Issste, garantizan la gratuidad de las pruebas de detección, así como del tratamiento y seguimiento de los pacientes diagnosticados. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Agregó que quienes no cuentan con seguridad social de otras instituciones son canalizadas al CAPACITS, donde reciben atención integral y confidencial. Con información de NTR Zacatecas