Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La vialidad fue rehabilitada en 48 horas, aunque persisten deficiencias para el tránsito peatonal
02:00 sábado 11 octubre, 2025
Ahí te encargoEn un esfuerzo que sorprendió a comerciantes, vecinos y personas usuarias de la zona, la Dirección de Obras Públicas de la capital potosina concluyó en dos días el mantenimiento de la calle Benigno Arriaga, en el tramo que va de Ocampo a Cuauhtémoc, justo frente al Hospital General No. 2 del IMSS. Aunque se trató únicamente de una intervención superficial, sin sustitución de drenaje ni tuberías, el cumplimiento exprés del compromiso dejó una estampa que evidencia otra clase de abandono: el del peatón. Y es que mientras los automovilistas ya circulan por un asfalto renovado, quienes caminan por la zona, incluidos pacientes, adultos mayores y personal médico, siguen enfrentando banquetas estrechas, invadidas por postes, señalética y obstáculos que obligan a muchos a bajar al arroyo vehicular para poder continuar su camino. También olvidaron pintar los pasos y cruces peatonales. Una acción de alto riesgo, especialmente en una zona con alto flujo de personas vulnerables por la cercanía del hospital y sus consultorios externos. “Demostraron que cuando quieren ser eficientes, pueden serlo. Fue algo atinado y rápido”, comentó uno de los vecinos de la zona. Sin embargo, también señaló que a su local no le dejaron rampa de acceso y que a otro le dejaron dañada la entrada a su cochera. Estas omisiones, aunque parezcan menores, reflejan una constante en la ejecución de obras públicas que es eficiencia para lo visible y descuido para lo cotidiano. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información
más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El reto ahora, aseguraron las y los vecinos al equipo de "Ahí te encargo", es que las obras no se detengan ahí. Las calles Ocampo y Cuauhtémoc, que rodean el mismo hospital, presentan severos daños visibles en el pavimento y podrían beneficiarse de una intervención similar a la recién realizada. La diferencia, insisten, sería integrar esta vez una visión más inclusiva para no pensar solo en los carros que circulan, sino también en el peatón, el acceso universal y la seguridad de quienes caminan, porque al final, todas las personas en algún momento, transitan por la ciudad.