Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se han entregado concesiones y no se ha verificado el uso y capacidad de los ecosistemas para producir el líquido
01:52 lunes 15 agosto, 2022
San Luis
Para revertir la escasez del agua, es necesario contar con una planeación territorial de largo plazo, que conciba ecosistemas forestales, los cuales proveen servicios ecosistémicos hidrológicos, principalmente la captación de agua en cantidad y calidad, señaló Gabriela De la Mora De la Mora, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La investigadora declaró que la deforestación, ha sido un factor importante en la falta de captación del agua, pues de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del 2011 al 2019, el promedio de hectáreas perdidas por la deforestación, ha sido de 12 mil hectáreas al año, lo cual está impactando los ecosistemas y la disponibilidad de agua. Asimismo, dijo que las concesiones que el Estado ha dado a algunas empresas, han favorecido el llegar a una crisis hidrológica, además de que en los últimos años, ha habido un descuido para verificar de parte de Conagua, cuánto es lo que realmente se está utilizando de agua y por otra, la capacidad de que los ecosistemas puedan producir y cuanto es lo que se puede utilizar. En los últimos meses, el tema del agua es complejo, no solo es comportamiento individual, sino las formas en las cuales se ha dado el desarrollo económico, social y la voluntad política para tomar medidas de manera preventiva, indicó. El Estado tiene la obligación de promover, respetar y garantizar el derecho humano al agua y a un ambiente sano, derechos que están plasmados en la Constitución, finalizó.