Vínculo copiado
Se detectaron 58 mil 938 concesiones con irregularidades en el país y se anunció que presentarán reformas legales para imponer sanciones
09:08 miércoles 24 septiembre, 2025
MéxicoLa Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó 58 mil 938 concesiones con irregularidades en el país y anunció que presentará reformas legales para imponer sanciones más severas, que en casos graves incluirán la extinción de dominio. De acuerdo con Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, la revisión de 536 mil títulos otorgados en administraciones anteriores reveló múltiples inconsistencias. Hasta ahora se ha avanzado en el 90% de la depuración, equivalente a 482 mil expedientes. Entre las anomalías destacan duplicidad y falsificación de títulos, así como errores en las coordenadas de ubicación, que en algunos casos remitían a lugares fuera de México. También se identificaron 272 concesiones agrícolas usadas con fines distintos, como parques industriales, balnearios, clubes de golf y venta de pipas.
Además, en 29 mil 539 casos no existe certeza sobre la vigencia de los permisos, ya que algunos documentos solo marcan como inicio “el día siguiente de la notificación”, sin constancia de que esta se hubiera realizado. Estas irregularidades dieron pie a un programa nacional de inspecciones, con más de 3 mil 900 visitas de verificación y 490 clausuras, así como la apertura de un portal ciudadano para denunciar la extracción o venta ilegal de agua. El director de Conagua, Efraín Morales, adelantó que en los próximos días se presentarán dos iniciativas: una reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General de Aguas, que fortalecerá la autoridad en el manejo del recurso.
Los cambios buscan frenar el mercado negro del agua, eliminar la compraventa de concesiones entre particulares y devolver a la nación los volúmenes que no son aprovechados. También se creará un capítulo de delitos hídricos, con sanciones más severas que contemplan penas mayores y extinción de dominio en casos de reincidencia. El proceso de ordenamiento ya ha tenido resultados. En agosto de 2025 la recaudación creció 15% respecto al mismo mes de 2024, lo que significó ingresos adicionales por 2 mil 938 millones de pesos. Asimismo, se recuperaron 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua mediante sanciones y renuncias voluntarias. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Para octubre, el Gobierno prevé publicar el Decreto de Facilidades, con el que se regularizarán 63 mil títulos, brindando certeza jurídica y apoyos a pequeños y medianos productores agrícolas. También se implementará la Ventanilla Digital Única, que permitirá digitalizar todos los trámites de Conagua a más tardar en enero de 2026.