Vínculo copiado
Se implementaron operativos de inspección y vigilancia para evitar la extracción ilegal de agua en la zona metropolita
12:14 jueves 26 diciembre, 2024
San LuisCon el objetivo de redoblar esfuerzos, en pro de un uso más eficiente y responsable del agua el estado, durante este 2024, se han llevado a cabo una serie de acciones que permitieron garantizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable del recurso hídrico, así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local San Luis Potosí.
En ese sentido, con la finalidad de proteger los acuíferos sobreexplotados, se realizó la clausura de 33 aprovechamientos que se encontraron operando sin cumplir la normatividad aplicable; de igual forma se implementaron operativos de inspección y vigilancia para evitar la extracción ilegal de agua en la zona metropolita de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como también en la comunidad de Peotillos, Municipio de Villa Hidalgo, lográndose realizar a través de la Unidad Jurídica denuncias ante la Fiscalía General de la República.
Así mismo, y derivado de la contingencia provocada por la sequía extrema sufrida durante este periodo, se realizaron operativos de vigilancia en las cuencas de Río Valles y Río Gallinas, realizando un programa de tandeo en ambas cuencas y la verificación de cumplimiento del mismo. Es de mencionarse también que en la Cuenca del Río Gallinas se realizó operativo de inspección y vigilancia de zonas federales con la finalidad de regularizar su ocupación y uso.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En materia de infraestructura hidroagrícola, se realizó la rehabilitación y modernización de los equipos de bombeo en la planta El Porvenir, perteneciente al Distrito de Riego 092 Río Pánuco, Unidad Pujal-Coy 1, ubicada en el municipio de Tamuín, con una inversión superior a los 6 millones de pesos.
Desde el año 2019 a la fecha, se mantuvo atención a los efectos de una prolongada sequía y sus repercusiones sociales, principalmente en 20 municipios de la huasteca, llevada a cabo positivamente a través de diversas reuniones, acuerdos y acciones entre los usuarios de los sectores agrícola, turístico y autoridades municipales.
En cuanto al apartado de agua potable drenaje y saneamiento, se ejecutaron obras con una inversión federal de 54 millones 989 mil pesos, estas acciones se desarrollaron en localidades rurales y urbanas.