Vínculo copiado
42 municipios están afectados por algún grado de sequía
01:52 martes 8 abril, 2025
ZacatecasDe acuerdo con el reciente monitoreo de la Conagua, la sequía en Zacatecas se agravó durante la segunda quincena de marzo, con cuatro municipios pasando de Anormalmente seco a Moderado. Aunque cabe señalar que en total hay 42 ciudades en el estado afectadas por algún grado de sequía. El Monitor de Sequía de México (MSM) usa en sus mediciones una escala de intensidades, que va desde Anormalmente Seco (D0), Sequía Moderada (D1), Sequía Severa (D2), Sequía Extrema (D3) hasta Sequía Excepcional (D4). Con base en esto, el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que el 72.6 por ciento del territorio estatal sufre condiciones D0 y D1. AFECTADOS Los municipios que sufrieron alteraciones son Chalchihuites, Francisco R. Murguía, Juan Aldama y Miguel Auza. Éstos son parte de las 17 demarcaciones con D1, y representan 13.1 por ciento de la superficie del estado. Entre éstas destacan Calera de Víctor Rosales, Fresnillo, Jerez de García Salinas, Tabasco, Valparaíso y Villanueva. Por otra parte, 59.5 por ciento del territorio se encuentra bajo condiciones Anormalmente Secas. En cambio, según esta última actualización, con corte al 31 de marzo, el 27.4 por ciento del territorio zacatecano no registra ninguna afectación. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que abril y mayo serán los meses más secos de todo el año, por lo que dicho estatus podría cambiar. En ese sentido, municipios como Zacatecas capital, Villa de Cos, Tlaltenango de Sánchez Román, Juchipila, Jalpa, Monte Escobedo y Moyahua (región de los cañones) muestran una condición de D0, pero podrían escalar a D1 si persiste la falta de lluvia. CRITERIOS El MSM interpreta diversos indicadores para sus mediciones, como son el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), que cuantifica las condiciones de déficit o exceso de precipitación; y el Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI), que mide el grado de estrés de la vegetación a través de la radiancia observada. Otros parámetros que se consideran son la Anomalía de la Temperatura Media, el Porcentaje de Disponibilidad de Agua en las presas del país y la aportación de expertos locales de la Conagua. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de NTR Zacatecas