Vínculo copiado
Sobre el litigio, dijo que es por la distribución más no por los contenidos de los textos
13:35 lunes 7 agosto, 2023
JaliscoJalisco participó en las asambleas nacionales para construir el nuevo modelo de educación mexicano y aunque desconoce porqué no se han publicado aún los planes de los libros de texto gratuto para el ciclo 2023-2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una vez que se dictamine la distribución de los libros de texto, acatará la resolución judicial, así lo señaló el mandatario Enrique Alfaro Ramírez. "Lo digo con toda claridad: Jalisco ha sido parte de este plan. Tiene cosas muy importantes y avances muy significativos, es un plan perfectible, como todos, pero que recogió en muchos sentidos, las propuestas, las aportaciones que el gobierno de Jalisco hizo durante su consulta. Luego vienen, después del Plan, y esa es también responsabilidad de la Federación, los programas en especifico los que hoy son materia de debate por no haberse publicado inexplicablemente, ese sí es otro debate, que son los Programas Sintéticos", explicó. Sobre el litigio, dijo que es por la distribución más no por los contenidos de los textos y Alfaro calificó como una discusión de "blancos y negros", cuya polémica ha polarizado las posturas y lamentó que se quiera hacer un tema político, porque "con la educación de nuestras niñas y niños, no se juega a la política". Jalisco no tiene diferencias con el Gobierno Federal y el modelo estatal ha sido reconocido por las autoridades federales y lo que se tenga que corregir, así se hará con herramientas "En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco", sentenció. Una vez que se defina el litigio sobre la distribución, Jalisco decidirá si imprime las guías para maestros, en caso de que se determine la no distribución. Sin embargo, no se tiene aún un monto estimado para la impresión de estos materiales que ya están en la aplicación de Recrea. Además, insistió que desde hace cinco años, Jalisco está preparado para que se inicie el ciclo escolar con herramientas digitales de apoyo en los niveles de educación básica a través del plan estatal Recrea Educar para la Vida cuyo modelo tiene un alcance hasta el 2040. El gobernador dijo que aún y en el supuesto de que se distribuyan los libros, cada comunidad educativa está en la facultad de rechazar algunos de los ejercicios que se plantean en los libros de texto gratuito, especialmente los relacionados con la sexualidad. Además, en ocho puntos donde mostró algunos de los contenidos erróneos que han causado polémica alineados a temas de pensamiento crítico, matemáticas, lectoescritura, ciencia y tecnología, educación sexual. "Hemos identificado casos concretos que no tienen sustento científico y lo vamos a subsanar, se atenderá cada planteamiento, uno por uno, de la mano y en comunicación con cada comunidad educativa, que es cada escuela, maestros y maestras, madres y padres de familia, estudiantes y personal administrativo, esa es una comunidad educativa y con ellos vamos a subsanar este tipo de situaciones", apuntó Alfaro. Acompañado del titular de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, el mandatario jalisciense insistió que no se permitirá que se dogmatice o se idiologice a los estudiantes y que en la entidad se fomenta el pensamiento crítico. Ambos refirieron que los libros deben ser tomados como herramientas de acompañamiento y para reforzar los contenidos, pero que se debe preparar a los alumnos para el futuro con herramientas digitales y es por eso que para el 28 de agosto se estima que el cien por ciento de los planteles escolares cuenten con internet y se distribuirán tabletas y computadoras para impulsar la educación y consulta por medios digitales. Flores Miramontes aclaró que los libros de texto aún y cuando ya se ha recibido poco menos del 70 por ciento de éstos en la entidad, y que incluye la totalidad de preescolar y de primaria, aun faltan de 5to y 6to, y en octubre estarían recibiéndose los de secundaria, pero se mantendrán en bodega por lo pronto, es decir, no se van a distribuir, pero que en lo que respecta a los docentes, han trabajado su planeación para el siguiente ciclo con borradores. Recrea Educar para la Vida
El modelo que se implementa desde 2019 en Jalisco, junto con las Secciones Sindicales 16 y 47, y que se ha denominado Recrea Educar para la Vida, permitió llevar la educación a los menores de educación básica durante la pandemia. En este modelo, cuyos contenidos están en una plataforma digital, contiene herramientas de apoyo en las distintas asignaturas con más de dos mil 800 materiales digitales para preescolar, primaria y secundaria. Se ha capacitado ya a 78 mil 300 docentes con guías, videos, notas técnicas y ejercicios para los alumnos, del universo total de 80 mil maestros que hay en educación básica en Jalisco. --
Con información del Heraldo de México