Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La reforma no define realmente que especies animales se podrán tener de mascotas en los hogares, acusa activista
14:03 miércoles 23 noviembre, 2022
JaliscoLa reforma a la Ley de Vida Silvestre que prohíbe que especies de fauna silvestre se conviertan en mascotas, genera alarma en la comunidad que tiene de mascotas especies diferentes a perros y gastos, comentó Vanessa Medina, integrante de Sociedad Animal AC. Refirió que la reforma no define realmente que especies animales se podrán tener de mascotas en los hogares. “No está claro cómo es que se va a realizar esta situación en cuanto a las mascotas domésticas, es poco acertado debido a que ha habido muchos casos en donde hay felinos maltratados, aves maltratadas, reptiles maltratados, pero no está bien definido realmente cual es el animal que puedas tener en casa. Es aquí donde está la confusión y alarma en la comunidad que tienen especies diferentes a perros y gatos”. Indicó que es en la definición que proponen en torno a mascota de compañía, donde está la confusión, ya que no es entendible; refirió que la reforma define como mascota o animal de compañía a ejemplares de especie de fauna silvestre que, por su comportamiento y conducta natural, puedan convivir con el hombre en un ambiente doméstico que no presente riesgos sanitarios, físicos y de seguridad para los propietarios y en esta, se excluye de esta definición las especies exóticas invasoras . Al haber ambigüedad en la reforma viene la preocupación para las personas que tienen animales exóticos en casa, como hurones, cuyos, tortugas. La activista aclaró que la reforma es oportuna debido al problema de tráfico ilegal de animales, así como el mal estado en que se encuentran este tipo de especies en santuarios, no obstante, reiteró que no hay claridad en cuanto a la descripción de especies que se pueden adoptar y con la que se pueda convivir en hogares.