Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El costo de operación de la compañía superaría los 850 millones de pesos, ya que se requeriría adquirir equipo nuevo
05:42 miércoles 11 enero, 2023
NegociosFue “dinero tirado” la compra de la marca y activos de Mexicana de Aviación por parte del Gobierno de México, consideró el economista Gustavo Puente Estrada, quien enfatizó que el gobierno pudo haber ahorrado el dinero que invirtió en esta compra y destinarlo a necesidades más apremiantes para el país. Expuso que si bien, el dinero de la compra beneficiaría a extrabajadores de la empresa que han llevado a cabo demandas contra la misma, el país tiene otras necesidades que deben atenderse de manera prioritaria, el lugar de adquirir otra aerolínea que no requiere México en estos momentos. Asimismo, el especialista indicó que aunque la cifra de la compra se situó en 850 millones de pesos, el costo de operación pudiera elevarse aún más, toda vez que se necesitaría adquirir equipo nuevo o seminuevo, para poder echar a andar la aerolínea.
“El país se pudo haber ahorrado ese dinero. México tiene muchas necesidades y si se insiste y si se quiere poner una compañía aérea para que la operen las Fuerzas Armadas, le puedo poner otro nombre, no necesariamente pagar por un nombre y por unos posibles activos que se tengan de un inmueble, de una empresa que tiene 20 años cerrada. Me queda claro que fue una mala operación”, apuntó. Ante el escenario de que sea la Sedena la que opere la aerolínea, Puente Estrada expuso que, con esta acción, se distraen las funciones más importantes de esta institución ya que estas “no deben operar negocios, deben estar al cuidado del país, de la nación”. Si bien admitió que en sus orígenes, Mexicana de Aviación tenía presencia en el país, “cuando hablamos de dinero, y más, de dinero público, no puede haber romanticismos, el dinero se trata con objetividad y más cuando es público y se debe hacer una jerarquía de necesidades”. “México no requiere de una nueva línea aérea y menos que se gaste el dinero público”, insistió.