Vínculo copiado
Exclusiva
Sheinbaum tiene que buscar soluciones para los retos de la administración pasada y los actuales
16:34 miércoles 12 marzo, 2025
San Luis
En lo que va del sexenio de la presidenta de México Claudia Sheinbaum se ha identificado que, a pesar del complejo panorama, tanto interno como externo, ha logrado sobrellevar diversos retos que aquejan a las y los mexicanos, sin embargo, hay algunos otros en los que se necesita mayor esfuerzo para poder ser solucionados como la transición hacia el uso de energía limpia, el combate a la informalidad laboral y las amenazas arancelarias constantes por parte del presidente de Estados Unidos, señaló en entrevista Sandra Martínez, analista de México ¿Cómo vamos?
Recordó que una de las promesas de su programa de 100 días es la implementación gradual de escuelas de horario ampliado en las primarias, lo cual dejó de existir durante la administración anterior y por ello ha sido calificado como un acierto, ya que este tipo de programas benefician principalmente a niños de comunidades marginadas.
Sin embargo, detalló que el sector de educación obtuvo un bajo presupuesto en el paquete económico 2025, el cual, recordó, "cuando se presenta el proyecto de presupuesto de egresos para la federación, se contemplan recortes para la educación, sin embargo, después se hicieron ampliaciones aprobadas y con esto ya tenemos un gasto de aproximadamente 0.4 por ciento más que lo aprobado en 2024 para la educación, sin embargo, se encuentra muy por debajo de una recomendación internacional, que va de entre 4 y el 6 por ciento del PIB".
Respecto a las decisiones que han tomado en materia económica, aseguró: "lo que tiene la presidenta al inicio de esta administración, es un gran reto en la parte de la reactivación de las industrias manufactureras, pues vemos que crecen muy poco y son el sector con mayor peso en nuestra economía", por cual aseguró que resultan preocupantes las disminuciones, mismas que están vinculadas con las negociaciones que se logren con Estados Unidos, ya que están ligadas directamente al sector de las exportaciones.
Si bien, se busca que el país trabaje en la transición hacia energía limpia, externó que se tiene que dar de manera paulatina porque no hay suficiente energía, incluso en aquellas entidades que están creciendo a un ritmo por las industrias que están llegando, por ello es que "queremos ver más planes para una transición hacia una energía limpia, no solo para mejorar la calidad en México, sino también para cumplir con acuerdos internacionales que hay en materia energética".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aseveró que las negociaciones sobre los aranceles que busca aplicar Estados Unidos a México "son un obstáculo que no va a permitir crecer a Estados Unidos ni a México", por ello resulta interesante la constante negociación que se está dando entre ambos países.