Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los estados más rezagados en la región Bajío son Zacatecas y Aguascalientes
01:53 miércoles 28 junio, 2023
San LuisEn términos de recuperación económica los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí han recuperado su actividad económica previo al impacto de la pandemia, no obstante es Jalisco es donde se observa mayor dinamismo, informó Axel Eduardo González, investigador de México Cómo Vamos. Señaló que los indicadores de la creación de empleos formales, la productividad de los trabajadores, la pobreza laboral, así como otros indicadores relacionados a mercado laboral, como es la informalidad laboral están relacionados entre sí, es decir, “que entre mayores empleos formales se ofrezca menor pobreza laboral habrá”. Los estados más rezagados en la región son, Zacatecas y Aguascalientes que todavía se encuentran los por debajo del nivel de la actividad económica previo al impacto de la pandemia, “las entidades dónde hay mayor porcentaje de la población ocupada en la informalidad laboral son las entidades que tiene el mayor porcentaje en pobreza laboral por la relación en el ingreso”. Destacó que aunque sí ha se ha reducido la informalidad laboral a nivel nacional, no ha sido a la velocidad que se esperaría para que las personas trabajadoras tengan acceso a mejores condiciones laborales, en ese sentido, es en el Bajío, es donde se ha encontrado que hay mayor porcentaje de personas en pobreza laboral. “El 50% de la población de Guanajuato y Zacatecas se encuentran en situación de pobreza laboral, no así en el caso de Jalisco y Querétaro quienes tienen una situación de pobreza laboral menor, debido a la disposición de las entidades para invertir en su infraestructura, y el “nearshoring” resulta atractivo para los inversionistas”, explicó el investigador. Finalmente señaló que estos datos ayudarán a los gobiernos de estas entidades atender y crear las políticas públicas que ayuden a mejorar su recuperación económica.