Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El formato de las comparecencias sigue dando de qué hablar a una semana de que se realizara este ejercicio
17:52 lunes 27 octubre, 2025
San Luis
Las comparecencias de los diversos titulares de las secretarías estatales que fueron citados por el Congreso del Estado, se han convertido en ejercicios poco relevantes e interesantes debido a que parecen más una conversación que una rendición de cuentas, por ello, se debe contemplar un cambio que desaparezca la rigidez con la que hoy se trabaja, señalaron en mesa de análisis para AltaVox, Luis Fernando Gámez, del PVEM, Ernesto Barajas, de Morena, y Enrique Dahud, de Acción Nacional. Ernesto Dahud recordó que durante "las comparecencias los titulares de las secretarias estatales deben explicar, justificar y aclarar sus acciones ante el Congreso del Estado, los diputados tienen la facultad de hacer preguntas, interpretaciones y solicitar información para exigir transparencia y rendición de cuentas", por ello es que a cada una de ellas se les debe considerar el tiempo necesario y suficiente para que se puedan resolver todas las dudas que puedan existir. Por esta razón, calificó como lamentables los ejercicios que se han llevado a cabo recientemente en los que se les ha aplaudido a quienes han sido llamados a comparecer y no se les ha cuestionado a cabalidad el trabajo realizado durante el último año, por ello se espera que existan modificaciones importantes en la manera en la que se lleva a cabo dicho ejercicio.
"Yo quisiera haber escuchado una comparecencia donde se hayan dado cuentas y números y los diputados, principalmente los que tienen mayoría, hayan cuestionado", aseveró. El formato de las comparecencias en San Luis Potosí es muy rígido y no permite interacción debido a que, al haber hasta 27 legisladores presentes, podría convertirse en un ejercicio bastante extenso durante la réplica y contrarréplica, señaló Luis Fernando Gámez. Sin embargo, aseguró que, a nivel local, se ha logrado evitar la confrontación y se ha logrado tener un enfoque total en la información que se difunde durante la sesión, no obstante, aseguró que todo el formato tiene áreas de oportunidad porque este no permite mayor interacción con los secretarios que son llamados a comparecer. "Deberíamos de modificar la ley, para incluir más a la sociedad civil", puntualizó. Por otra parte, Ernesto Barajas califico este ejercicio como un tema medular, debido a que el formato ya es obsoleto y además de incluir a la sociedad civil, tiene que incluir a muchos más grupos, pero también de un verdadero compromiso de todas las fuerzas políticas porque año con año le hacen críticas al formato y no realizan ninguna modificación que lo mejore.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Reiteró que se debe trabajar en un formato que garantice que se tendrá el tiempo suficiente para cuestionar lo que sea necesario en el momento que sea necesario, la participación de la sociedad organizada y de los ciudadanos, además de que incluye un formato de respuesta que justifique y sustente los datos que se están entregando.