Vínculo copiado
Tensiones en el viejo continente
00:02 jueves 27 enero, 2022
ColaboradoresDesde hace algunos meses hemos estado escuchando y cada vez con mayor intensidad que existen tensiones en el viejo continente, exactamente entre Rusia y Ucrania, que, aunque esto se ha estado intensificando de manera alarmante últimamente, lo cierto es que es un viejo problema que inicio en el lejano 1991 cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se disuelve y se convierten a su vez en 15 estados independientes. La posición geográfica de Ucrania los hace poder escoger entre pertenecer a Europa y aliarse a la OTAN o bien formar parte del bloque de países aliados a Rusia, el gesto que hace Ucrania en 1993 para formar parte de la zona Euro detona todo el problema, al grado de que se han llevado a cabo movimientos tanto militares como diplomáticos para tratar de resolver el problema, el cual -obviamente- no se ha resuelto, tan es así que la respuesta de Estados Unidos y por su puesto sus aliados europeos ha sido tajante y preocupante y le platico el porqué de la importancia de este evento en tres puntos. Primero, Europa esta comprometida con Rusia por su dependencia de los energéticos que este último país les provee, el 70% de las exportaciones del crudo ruso, así como el 65% del gas van a parar a Europa, el 50% de las necesidades de este último son suministradas por el país liderado por Putin, por lo que en cualquier momento simplemente pueden cerrar la llave y con ello se generaría un caos mundial con el alza considerable en los precios de los hidrocarburos. Segundo, la economía de guerra casi siempre le ha resultado benéfica a los Estados Unidos y por supuesto sus aliados, todo el gasto ejercido en armas, municiones, la proveeduría de suministros, así como la reconstrucción traen consigo un crecimiento económico importante hacia el final del conflicto, que por cierto no sabemos cuanto puede durar. Tercero, para nuestro país, que no tiene una injerencia directa -hasta ahorita- las implicaciones son importantes, pues con una posible alza en el precio del petróleo, las arcas del país podrán verse beneficiadas, sin embargo, recordemos que una gran parte de la gasolina que utilizamos es importada y hasta hoy no somos autosuficientes y la refinería de Tres Bocas no estará a tiempo, por lo que los consumidores veremos un cambio importante a la alza -otra vez- en el precio de la gasolina afectando nuestros bolsillos. En fin, es importante ver el desarrollo de estos acontecimientos, no son menores así es que agreguen una preocupación mas a nuestra lastimada economía nacional. Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra