Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La crisis humanitaria que viven los migrantes en México está al ‘triste’ nivel de la Guardería ABC y Ayotzinapa
01:46 sábado 1 abril, 2023
San Luis
La muerte de 39 migrantes y los 27 heridos graves que dejó el incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, no es más que es el reflejo de una suma de decisiones que se han derivado de una política sistemática de perseguimiento a los migrantes, señaló el senador Emilio Álvarez Icaza. Dijo que el tema de la migración, es un tema incómodo que no le interesa al gobierno federal, el cual está más empeñado en la disputa del poder y las elecciones (…) “y como los migrantes no votan, pues no le importan, no le genera el recurso o peso que obliga el fenómeno”, aseveró. Añadió: “Esta crisis humanitaria es como el caso de la Guardería ABC o el de Ayotzinapa, es decir, a diferencia de otros casos, aquí hay una absoluta responsabilidad del gobierno y por lo tanto del estado mexicano, el presidente intenta eludir y además responsabilizar y culpabilizar a los migrantes”. Estas manifestaciones del gobierno no solo son un desacierto, si no son absolutamente indebidas, y como ya lo han manifestado más de 300 organizaciones de la sociedad civil de México y otros países, “la política migratoria de México mata, dejen de utilizar términos como rescate y albergue, cuando en realidad son encierros y prisiones, este tema ya está en la agenda mundial, es una vergüenza que 40 personas mueran asfixiadas o quemadas”. El legislador comentó además que las instituciones migratorias no cuentan con recursos del gobierno, algunas como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), sobreviven con los recurso que envía la ONU y han decidido castigarlas presupuestalmente, “estas tragedias no solo pudieron haberse evitado, en la medida en que no entendamos que los migrantes no son delincuentes, vamos a seguir cometiendo una cantidad de hechos que nos avergüenzan ante el mundo”. Finalmente, Álvarez Icaza, sentenció que en lugar de evadir sus responsabilidades por estar persiguiendo sus ambiciones, es preciso se realice una investigación de la tragedia, se deslinden responsabilidades, que la aparezca la Fiscalía General de la República, la CNDH y la renuncia de los responsables, “el fenómeno de la migración no va a parar e incluso incrementará, México no puede seguir siendo el país que hace el trabajo sucio de Estados Unidos, necesita hacer programas de atención humanitaria, porque recursos sí hay en abundancia, para las fuerzas armadas, para el Tren Maya, Dos Bocas, el aeropuerto… ¿por qué no habría para los migrantes?