Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La mayoría de analistas coinciden en que elevar el salario mínimo se convirtió en la pieza del rompecabezas
00:09 martes 19 agosto, 2025
ColaboradoresInicia una nueva semana con diversos análisis sobre las cifras de reducción de pobreza que el Inegi, de Graciela Márquez, diera a conocer. La mayoría coincide en que elevar el salario mínimo se convirtió en la pieza del rompecabezas que logró brindar capacidad económica a millones de personas con un empleo formal. En ese sentido platicaba en Radio Fórmula con uno de los políticos que se atrevió a salir de la ortodoxia para hablar de salarios vs. inflación, me refiero a Salomón Chertorivski, quien desde 2014 junto al entonces jefe de gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, impulsaron este debate. Desvincular el salario mínimo de diversos elementos de política pública fue el primer gran paso, esa simple acción llevó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y a la cúpula empresarial en 2019, a entrar de lleno a las alzas salariales, permitiendo recuperar la capacidad económica de las personas, que dio como resultado que 13.4 millones de mexicanos abandonen su condición de pobreza de 2018-2024.
OPERADORES ONLINE
La Asociación de la Industria del Juego en México (AIEJA), encabezada por Miguel Ángel Ochoa, organizó una nueva edición de “Conexión AIEJA”, un encuentro para consolidar vínculos y explorar oportunidades en el sector del iGaming. El evento reunió a cerca de 50 operadores y proveedores, quienes compartieron experiencias y debatieron sobre ciberseguridad, prevención de fraudes y soluciones de pago, aspectos clave para garantizar inversiones. La jornada, llevada a cabo en el restaurante “El Conejo en la Luna” de la colonia Roma Norte, incluyó una mesa de diálogo encabezada por Omar Molina (TU IDENTIDAD), Alejandra Valenzuela (PAYSAFE) e Iraid Rosales (AMUSNET). Los especialistas abordaron la protección de datos e innovaciones tecnológicas como herramientas para atraer inversión.
CIFRAS A MEDIO AÑO
Entre enero y julio, Aeroméxico, de Andrés Conesa, Viva Aerobus, al mando de Juan Carlos Zuazua, y Volaris, que capitanea Enrique Beltranena, movieron 44.53 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 4.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Viva fue la aerolínea que más pasajeros transportó con 17 millones de pasajeros que es más de 10 por ciento. Le sigue Aeroméxico con 14. 3 millones de usuarios y Volaris con 13.1 millones de pasajeros. En los últimos meses Viva ha aumentado la oferta de asientos tanto en el mercado nacional como internacional, a pesar del impacto que mantiene en tierra varias aeronaves derivado del problema con los motores Pratt & Whitney que está siendo solucionado con la renta húmeda de otros aviones. Aeroméxico prevé aumentar sus cifras con la temporada de verano.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI