Vínculo copiado
Exclusiva
El proceso se conjuntará con el INE y el Ceepac para conocer los pasivos que mantiene la organización
01:52 miércoles 25 mayo, 2022
San LuisTras el reciente fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por medio del cual se le niega el registro a Redes Sociales Progresistas como partido político en San Luis Potosí, éste, junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fuerza por México (FXM) y Partido Encuentro Solidario (PES), institutos que perdieron su registro como partidos políticos locales en las pasadas elecciones, han comenzado su proceso de liquidación ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló el consejero Adán Nieto Flores, presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos del Consejo Estatal Electoral de Participación Ciudadana (Ceepac). Explicó que, de acuerdo con la norma, el proceso de liquidación se realiza en dos etapas, en la primera, se establece un proceso de prevención, en el cual, el INE nombra a un interventor encargado de determinar en qué se gasta el recurso con el que cuenta el instituto político que perdió su registro, en lo que culmina el proceso de impugnaciones. De esta manera, al concluir estos plazos, da inició el proceso de liquidación en el cual se conjuntarán a nivel federal, los pendientes de multas, el resto de sus pasivos, deudas que tengan. Explicó que se construye una lista de prelación donde se detallan los rubros que deben solventarse con el recurso con el que cuenten los partidos que también podría ser obtenido de bienes e inmuebles. De acuerdo con la lista, lo primero que se debe cubrir es el pago de salarios, multas del partido y algunos pasivos con proveedores, si sobraba algo se regresa a la tesorería de la Federación, dijo. Respecto de los partidos políticos que perdieron su registro a nivel estatal, Nieto Flores destacó el caso de dos de estos, se refirió primero al PRD, el cual, a nivel nacional si logró mantener el 3 por ciento de la votación valida emitida, pero a nivel local no, por lo que, aunque no pierde la inscripción en el estado, sí se le suspendieron las prerrogativas, las cuales le serían entregadas nuevamente hasta el inicio del próximo proceso electoral local. “Seguirá ocupando un espacio, pero son las prerrogativas que los demás partidos mensualmente reciben, ¿cuándo podrá recibir el recurso nuevamente?, hasta el inicio del siguiente proceso electoral porque va a necesitar para los gastos propios de su campaña”. En el caso de RSP, el consejero aclaró que el partido sí logró el porcentaje de votos requerido a nivel local para mantener su registro en la entidad, pero el mismo le fue revocado al no postular candidaturas en la mitad de los ayuntamientos.