Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este cierre de año es uno de los más difíciles, con ventas a la baja y negocios que no han logrado recuperarse del impacto de las recientes disposicio
14:44 miércoles 5 noviembre, 2025
San Luis
El comercio en pequeño cerrará el 2025 en un panorama complicado, afectado por el incremento de impuestos a productos de consumo cotidiano como bebidas alcohólicas, refrescos, jugos y botanas. Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), advirtió que este cierre de año es uno de los más difíciles para el sector, con ventas a la baja y negocios que no han logrado recuperarse del impacto de las recientes disposiciones fiscales. De acuerdo con el representante empresarial, la aplicación de nuevos gravámenes ha reducido significativamente la capacidad de consumo de la población, lo que repercute directamente en las tienditas y comercios familiares: “Ya las ventas han estado bajando porque empezaron a prohibir alimentos en escuelas, subieron costos en bebidas alcohólicas en antros, cantinas y ahora con otro impuesto más; es una cosa muy exagerada y está pegando tanto a los comerciantes como al consumidor”, señaló. Reyes Sías recordó que desde la aplicación del IEPS a las bebidas azucaradas y los productos empaquetados el comercio en pequeño no ha logrado estabilizarse, y con los aumentos aprobados para este año la situación se volvió insostenible: “Las ventas bajan y los gastos suben, además muchos negocios podrían cerrar; ya hay tienditas que apenas sobreviven con lo mínimo”, advirtió. El dirigente lamentó que mientras los gobiernos aseguran que los impuestos se destinan a mejorar servicios de salud, las condiciones en hospitales y clínicas no reflejan un beneficio real. Además, explicó que la pérdida de rentabilidad y la competencia de grandes cadenas comerciales agravan la situación de los negocios locales. Muchos emprendedores, dijo, terminan cerrando sus puertas ante la falta de clientes y el encarecimiento de los productos básicos: “Cada cierre de año debería ser de esperanza, pero para nosotros se ha vuelto una incertidumbre. Si no hay un cambio de rumbo, el 2026 podría iniciar con más locales vacíos”, advirtió. Finalmente, Reyes Sías hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a revisar las cargas fiscales impuestas al pequeño comercio, recordando que este sector representa una fuente esencial de empleo e ingreso para miles de familias. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H