Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Estas actividades amenazan la sostenibilidad ambiental y económica
01:52 martes 6 agosto, 2024
MéxicoMientras los inspectores de la Profepa y Semarnat brillan por su ausencias, florecen cientos de negocios irregulares en la playa nayarita de Sayulita, en donde hasta los estafadores del juego de la bolita vacían los bolsillos de locales y turistas. Por esta razón, colectivos sociales, turísticos y culturales de Sayulita subieron una petición a Change.org para frenar esta situación. El objetivo es juntar cinco mil firmas para llamar la atención de las autoridades, hasta este momento llevan dos mil 614. “La existencia de negocios irregulares en áreas públicas representa una amenaza para nuestra comunidad y economía. En el último año, se ha observado un incremento del 30 por ciento en la presencia de negocios ilegales, como la estafa del juego de canicas y bolitas en las calles principales, y un aumento del 50 por ciento en sombrillas, puestos de masajes, vendedores y bares no autorizados en la playa”, se lee en la página Change.org Acusan a los informales de destruir el mercado interno
Principalmente están exigiendo la efectividad de la protección de la plaza y regularización de sombrillas y negocios ambulantes en la playa principal de Sayulita. Los comerciantes acusan que no hacer nada ocasiona un clima de complicidad con los que se dedican a los siguientes actos. · Evasión de impuestos
· Riesgo a los consumidores
· Contaminación visual de las calles y playa
· Bloqueo de banquetas
· Ocasionar la pérdida de la calidad de experiencia del turista
· Creación de tráfico y obstruyen el paso en las banquetas
· Interrupción de los sitios de anidación de tortugas
· Contaminación y producción en exceso de basura
· Crean una disparidad entre los precios de las rentas y la calidad de servicio que el pueblo mágico de Sayulita
· Decepcionan la reputación de la zona como Pueblo Mágico
· Destrucción de la economía local Sayulita es un pulmón económico de Bahía de Banderas
Un estudio reciente indica que el turismo en Sayulita genera el 60 por ciento de los ingresos anuales del municipio de Bahía de Banderas. La presencia de estas actividades no solo afecta la percepción del destino, sino que también amenaza la sostenibilidad ambiental y económica de toda la región. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Comerciantes establecidos de Sayulita aseguran que este lugar nunca había estado tan mal, dicen que las temporadas bajas cada vez son más largas y devastadoras. Con información de El Heraldo