Vínculo copiado
Exclusiva
Suministros, servicios y pagos no podrían ser cubiertos con los 100 mdp primeramente aprobados
01:52 martes 16 enero, 2024
San LuisRecorte presupuestal al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para el proceso electoral, ocasionará que se reduzca el presupuesto para unos aspectos como suministros y servicios “habría cosas que es imposible cubrir”, por lo que es urgente la ampliación presupuestal, externó el consejero Juan Manuel Ramírez García. Este martes 16 de enero el Tribunal Estatal Electoral discutirá el expediente TESLP/JE/01/2024 del juicio electoral contra el decreto de la Ley de Egresos 2024 contra la autoridad responsable Congreso del Estado y el gobernador constitucional de San Luis Potosí, a cargo de la magistrada Denisse Adriana Porras Guerrero. El consejero del Ceepac subrayó que con los 100 millones de pesos que se les otorgó para el proceso electoral, de los 292 millones de pesos solicitados, una reducción de más del 50 por ciento, “es imposible llegar al 2 de junio”, ya que hay suministros y servicios implicados en el proceso cuyo monto se ha incrementado por la inflación que ha sufrido un incremento casi del 20 por ciento en comparación con las elecciones del 2021. Ramírez García externó que en caso de que en el Ejecutivo Estatal no se apruebe la ampliación presupuestal, habría cosas que no se podrían cubrir. Puntualizó que los aspectos que más se verían afectados por el bajo presupuesto aprobado para el año electoral son que no se podría solventar los pagos a los capacitadores y supervisores electorales que son los que capacitan a los funcionarios de casilla para que cuenten los votos y serán quienes ayudarán al término de la jornada electoral a que los paquetes electorales lleguen a los comités municipales y comisiones distritales electorales. Externó que además faltarían recursos y dinero para los mecanismos de recolección necesarios que por ley se tienen que llevar a cabo. “No habría dinero para pagarles a los funcionarios de los comités municipales electorales municipales y las comisiones distritales electorales y nos quedaríamos sin esos organismos, lo que resulta inviable”, concluyó.