Vínculo copiado
Exclusiva
"Un circo y un tour guiado": Héctor Flores critica el recorrido en Rancho Izaguirre
01:52 martes 25 marzo, 2025
JaliscoDiversos colectivos han expresado su inconformidad sobre la manera en que se ha manejado la investigación del Rancho Izaguierre. Entre ellos, el colectivo Luz de Esperanza, cuyo líder, Héctor Flores, denuncia una estrategia para minimizar y desvirtuar la crisis de desapariciones en el país. Al hablar sobre el recorrido que se realizó en El Rancho Izaguirre en Teuchitlán, el líder del colectivo lamentó que no estuvieran autoridades y que se pretenda ocultar la verdad. "Lo realizaron de una manera terrible. Hubo falta de responsabilidad, falta de empatía y, sobre todo, falta de voluntad para hacer bien las cosas. Pareciera que las autoridades están tratando de cambiar el discurso y minimizar la gravedad del problema", expresó en entrevista para “Así las Cosas”. "El evento se convirtió en un circo. Nos esperábamos una investigación seria, con la presencia de representantes de la FGR, del fiscal estatal, o de alguna autoridad competente. En lugar de eso, fue un tour guiado, como si fuera una atracción turística. Todo apunta a que limpiaron el lugar y desvirtuaron la realidad para minimizar el impacto político", denunció Flores. Los colectivos de personas desaparecidas temen que las autoridades estén ocultando información clave sobre lo que realmente ocurría en el rancho. Para ellos, la estrategia política y la manipulación del discurso han desplazado la verdadera exigencia de justicia. "Intentan decir que no era un campo de exterminio, pero en todos los campos de reclutamiento forzado se mata, se tortura y se abusa de personas. La semántica sólo busca proteger intereses políticos. Sin embargo, las imágenes y videos hablan por sí solos", afirmó el líder de Luz de Esperanza. A pesar de las recientes detenciones relacionadas con el caso, Flores enfatiza que es fundamental que no se trate solo de "chivos expiatorios". "Queremos una investigación real que nos lleve a identificar más campos de reclutamiento en activo y, sobre todo, a rescatar a las personas que siguen en cautiverio", agregó. Otro punto preocupante para los colectivos han sido las amenazas recibidas por madres buscadoras y activistas. "Son constantes. Dentro del colectivo, varias personas, incluidas madres y compañeros, tienen que portar botones de pánico municipales. Además, estamos adheridos al Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas", señaló.