Vínculo copiado
Exclusiva
Real de Catorce, Xilitla y Aquismón son los Pueblos Mágicos más exitosos de la entidad
01:52 sábado 26 abril, 2025
San Luis
Yolanda Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, informó que la Secretaría de Turismo federal ha implementado un nuevo esquema de clasificación para los Pueblos Mágicos a nivel nacional, con el objetivo de identificar con mayor precisión su nivel de desarrollo turístico, su conectividad y la calidad de su infraestructura.
Este nuevo modelo divide a los Pueblos Mágicos en cuatro niveles: A, B, C y D, por lo que la funcionaria detalló que aquellos destinos que logren ubicarse en la categoría A serán considerados como referentes nacionales, al contar con infraestructura de primer nivel, servicios turísticos consolidados, conectividad eficiente y una oferta turística robusta y competitiva.
“Estamos haciendo el acompañamiento desde el primer día que asumí esta responsabilidad, hemos estado al tanto del proceso de evaluación para que nuestros Pueblos Mágicos reciban la clasificación adecuada de acuerdo con sus características y ahora serán categorizados como A, B, C o D, y eso nos permitirá identificar áreas de oportunidad y fortalecer nuestras estrategias de promoción y desarrollo”: expresó Cepeda Echavarría.
La titular de Sectur también señaló que se han mantenido reuniones constantes con funcionarios de la Secretaría de Turismo federal, con el propósito de dar seguimiento puntual al proceso de clasificación, pues con esa coordinación estrecha buscan asegurar que los destinos potosinos reciban el respaldo necesario para continuar creciendo como opciones turísticas atractivas y sostenibles.
Actualmente, San Luis Potosí cuenta con seis Pueblos Mágicos reconocidos por su riqueza cultural, historia, tradiciones y bellezas naturales: Real de Catorce, Xilitla, Aquismón, Santa María del Río, Tamasopo, Tanquian de Escobedo y Ciudad del Maíz, estos últimos incorporados recientemente en la lista nacional.
Es importante destacar que Real de Catorce, Xilitla y Aquismón ofrecen una experiencia única, desde el misticismo del desierto hasta la exuberancia de la Huasteca, lo que posiciona al estado como un destino diverso y con infraestructura hotelera y turística.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Cepeda Echavarría destacó que esta nueva clasificación no busca excluir, sino identificar fortalezas y áreas de mejora, permitiendo que los tres niveles de gobierno trabajen de forma coordinada para impulsar el desarrollo turístico de cada localidad. Con esta herramienta, se podrán canalizar de mejor manera los recursos, programas y apoyos para fomentar el crecimiento turístico equilibrado en toda la entidad.