Vínculo copiado
Exclusiva
Son apenas 168 casos positivos en la temporada y seis defunciones, cifras no vistas en más de tres años
01:53 sábado 28 enero, 2023
San LuisDe acuerdo al informe de la Dirección General de Epidemiología, durante la temporada de influenza estacional 2022-2023, se han notificado en San Luis Potosí, 168 casos positivos de influenza y 6 defunciones; cifras preocupantes que no se habían registrado desde hace algunos años y que de acuerdo al Dr. Andreu Comas García, virólogo y epidemiólogo de la UASLP, el incremento y defunciones en casos de influenza se deben a la falta de vacunación y a la falta de interés de algunos sectores de la población por vacunarse. El doctor Comas refirió que desde noviembre de 2022 se tuvo un brote importante de influenza y al inicio del 2023 se incrementaron los casos, inclusive ha sido la “temporada que más casos ha habido registrados de influenza en México”; la principal razón del incremento es la falta de vacunación y que la población le ha “restado importancia” a la influenza”. “Desgraciadamente no tenemos una buena cobertura de vacunación, aunque la vacuna está disponible para la población, la gente algunas veces decide no vacunarse y esto sin duda es el principal factor que tiene que ver con muertes por influenza”, explicó el especialista en virus respiratorios. Entre las principales razones que influyen en la falta de interés por la vacunación contra la influenza, el doctor Comas subrayó que existe entre la población una percepción de “que no pasa nada con estas enfermedades y no importa no poner las vacunas porque las hemos dejado de ver y cuando eso pasa, se pierde el miedo”. Enfatizó que es necesario retomar las campañas de vacunación masiva que iniciaban en las escuelas, implementar la vacunación completa en los niños y “concientizar a la población de que así como hay que vacunarse contra covid, hay que vacunarse contra el resto de enfermedades”. Según el especialista el tipo de influenza que circula predominantemente es la AH3N2 y se reportaron casos de AH1N1, no obstante, ambos son igual de severos y tienen la misma probabilidad de hospitalización y fallecimiento. Refirió que la vacuna contra influenza debe aplicarse cada año porque los virus de influenza que circulan cambian cada año, y la protección que proporcionan las vacunas disponibles dura de ocho a 10 meses, razón por la que su aplicación es durante los meses de octubre y noviembre. Finalmente, el médico especialista enfatizó que en los próximos meses descenderán los casos de influenza, “ya pasamos lo más duro, aunque no quiere decir que haya acabado, lo más difícil fue en diciembre”, no obstante, recomendó continuar con precauciones como el uso de cubrebocas y el lavado de manos frecuente ya que las bajas temperaturas aumentan la afluencia de virus.