Vínculo copiado
La mayoría de los repatriados en 2025 se concentra en la frontera en situación de vulnerabilidad
15:20 viernes 19 septiembre, 2025
San LuisMigrantes en San Luis Potosí han sido repatriados de Estados Unidos, se encuentran varados en las ciudades fronterizas, sin poder regresar de inmediato a sus comunidades. Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), reveló que, a diferencia de otros años, la mayoría de los repatriados en 2025 se concentra en la frontera en situación de vulnerabilidad. "En una semana nos reportaron hasta 250 potosinos en la línea fronteriza", señaló Hernández Segura. Aunque las autoridades federales brindan atención inicial, a muchos les resulta complicado continuar su viaje. El funcionario explicó que los que logran regresar a San Luis Potosí son pocos, con un promedio de sólo cinco a diez personas a la semana. Las deportaciones, conocidas formalmente como repatriaciones forzadas, afectan principalmente a migrantes de la zona Centro y el Altiplano potosino. Una vez en la frontera, los migrantes deben esperar el apoyo de consulados u otras organizaciones para poder continuar. Hernández Segura advirtió que la permanencia prolongada en la frontera los expone a riesgos como la falta de albergue y la violencia de grupos criminales. "Son muy pocos los que alcanzan a llegar hasta sus municipios, porque el primer impacto lo viven en la franja fronteriza. Ahí es donde se concentran y donde enfrentan los mayores problemas", detalló. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El titular del IMEI concluyó que, si bien el estado de San Luis Potosí atiende a quienes logran llegar, el principal desafío se vive en la frontera, donde la mayoría de los potosinos deportados se han quedado en lo que va del año.