Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esto se refleja en el Informe sobre amenazas relacionadas con el juego
14:42 viernes 23 septiembre, 2022
TecnologíaCada vez son más los ciberdelincuentes que utilizan los videojuegos como anzuelo para propagar código malicioso y acceder a información sensible. "La pandemia impulsó la industria de videojuegos, aumentando considerablemente el número de aficionados. Como podemos ver, los ciberdelincuentes están abusando de esta tendencia, creando cada vez más nuevos esquemas y herramientas para atacar a los gamers y robar los datos de sus tarjetas de crédito e incluso las cuentas de los juegos, que pueden contener costosas skins que luego pueden ser vendidas”, explicó el investigador principal de Seguridad en Kaspersky, Anton V. Ivanov. Esto se refleja en el Informe sobre amenazas relacionadas con el juego al primer trimestre de 2022, elaborado por Kaspersky, porque el número de usuarios atacados por software malicioso aumentó 13% en comparación al mismo periodo de 2021. Lo que ocurre es que los piratas informáticos se aprovechan de que los videojugadores suelen descargar nuevos juegos desde recursos poco fiables para así no pagarlos. Derivado de esto, las soluciones de seguridad de la compañía detectaron más de 384 mil usuarios afectados por casi 92 mil archivos únicos maliciosos o no deseados que imitaban 28 juegos o series entre julio de 2021 y junio de 2022. PONTE ATENTO
-Descargar juegos sólo de tiendas oficiales como Steam, Apple App Store, Google Play o Amazon Appstore. Los juegos de estos mercados no son 100% seguros, pero al menos son revisados por los representantes de las tiendas y hay algún tipo de sistema de control -Cuidado con las campañas de phishing y con los jugadores desconocidos
-No abrir enlaces recibidos por correo electrónico o en un chat de juego a menos que se confíe en el remitente -No acceder a los archivos recibidos por alguien desconocido -No descargar software pirata ni ningún otro contenido ilegal, aunque sea redirigido a él desde un sitio web legítimo Los ataques
De acuerdo con Ivanov, los archivos maliciosos que los videojugadores descargan suelen contener programas no deseados para robar información y adware, aunque también se está detectando el uso de troyanos-espías, una categoría de software de vigilancia capaz de rastrear cualquier dato introducido en el teclado y realizar capturas de pantalla. Por ejemplo, Trojan-PSW recopila las credenciales de las víctimas; Trojan-Banker obtiene datos de pago; y Trojan-GameThief recopila información de acceso a cuentas de juego. Mientras que los videojuegos más utilizados para propagar estos códigos maliciosos durante la primera mitad del año fueron Roblox, FIFA, Minecraft y las últimas entregas de Elden Ring, Halo y Resident Evil. Destaca que, en estas últimas, los cibercriminales propagaron un código malicioso llamado RedLine que sirve para el robo de contraseñas, datos guardados de tarjetas bancarias, billeteras de criptomonedas y credenciales de servicios de redes privadas virtuales. "Las soluciones de Kaspersky han detectado 2,362 usuarios únicos atacados con RedLine, difundido bajo la apariencia de juegos populares, lo que la convierte en la familia de amenazas más activa durante el periodo”, agregó el especialista. Ivanov advirtió que habrá nuevos tipos de ataques contra los videojugadores en el próximo año. En particular contra los deportes electrónicos que están ganando una popularidad en todo el mundo. -- Dinero en Imagen