Vínculo copiado
Exhortaron a Fiscalía de Jalisco a abrir una carpeta de investigación y esclarecer los posibles actos de abuso policial
17:02 viernes 18 marzo, 2022
JaliscoLa Comisión Estatal de Derechos Humanos denunció una serie de irregularidades en el caso de la detención de un hombre por parte de elementos policiales de la Dirección de Seguridad Pública en San Miguel el Alto (DSPMSMA) hace casi dos años, el 19 de mayo de 2020, de la cual informaron el hombre se suicidó en su celda, esa es la versión oficial. Por ello, posterior al involucramiento de la Comisión en el caso identificaron anomalías entre las versiones oficiales y los hechos. Para empezar las autoridades de la (DSPMSMA) aseguraron que la detención se debió por presunta posesión de drogas, por lo que fue ingresado a celdas de la cárcel municipal, sin embargo la instancia defensora encontró resultados contradictorios:
“De acuerdo con el parte médico que le fue practicado por el médico municipal, la víctima no presentaba signos o síntomas de posible consumo de drogas, ni presentaba alcoholemia. Asimismo, de las muestras de sangre que se le recabaron al cadáver, dentro del trámite de la carpeta de investigación, quedó acreditado que no se encontró presencia de alcohol ni metabolitos de drogas.”
Además, cabe señalar que tras las investigaciones realizadas de corroboró que la detención de la víctima tuvo una serie de arbitrariedades, ya que no se realizó el trámite legal por el delito del que fue presuntamente acusado, sobre todo porque la posesión de drogas no forma parte de las faltas administrativas en el Reglamento de Seguridad Pública, Orden y Buen Gobierno para el Municipio de San Miguel el Alto.
Por lo tanto, quiere decir que su desde su detención se vulneraron sus derechos y bajo las pruebas realizadas que niegan su consumo de drogas, queda totalmente negada la versión de los elementos policiacos, por lo que “fue objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada por el simple hecho de “tratar de esconderse de la unidad”.
La CEDHJ finalizó mencionando que este caso evidenció la ausencia de infraestructura, personal protocolos y capacitación necesaria en la cárcel municipal de San Miguel el Alto que garanticen los derechos e integridad de las personas detenidas:
“La actuación del personal de la DSPMSMA que realizó la detención de la víctima, así como de quienes eran responsables de su guardia y custodia, fue deficiente, incompleta y violatoria de los derechos humanos a la vida, a la legalidad y seguridad jurídica por incumplimiento de la función pública, a la libertad y a la integridad y seguridad personal del ahora occiso.”