Vínculo copiado
Exclusiva
Este tipo de iniciativas “buscan apaciguar al electorado”, considera consejera
18:13 viernes 21 marzo, 2025
San Luis
Desde febrero de 2023 se propuso la castración química para aquellas personas que fueran declaradas culpables de abuso sexual, sin embargo, nunca se pensó que estaría constantemente en el discurso público sirviendo como un distractor, pues esto no garantiza frenar dicho delito e incluso es una iniciativa anticonstitucional, señaló en entrevista Claudia Almaguer Espinosa, consejera ciudadana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Detalló que, desde el derecho penal y la política criminal, está establecido que "el legislador nunca se plantea de qué manera debe configurar una conducta, en este caso la configuración de un tipo penal, esa configuración debe de ser tan sencilla que cualquier ciudadano pueda comprender cuáles son las conductas que ameritan pena de prisión, pero debe ser tan técnico que el penalista pueda usarlo en una acusación". "Para el Ministerio Público es la herramienta de trabajo más importante, junto con el de procedimientos", puntualizó. Aunado a ello, aseguró que lejos de buscar una protección a la ciudadanía, con ella se estaba buscando reforzar algunas cuestiones ideológicas, por ello externó que "lo único que buscan es apaciguar al electorado, porque casi siempre viene de partidos políticos, en cuanto a realizar propuestas ineficaces, pero que dan a entender a la ciudadanía que se está haciendo algo para combatir esta situación, en este caso concreto sería la violencia sexual que está en San Luis Potosí".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Además, aseveró que "es ineficaz principalmente porque es inconstitucional", ya que en el artículo 22 se establece que "quedan prohibidas las penas de muerte, la mutilación, la infamia...", por lo cual, en México se estaría contraponiendo con la protección a derechos fundamentales y a su vez sería incompatible con la Constitución.