Vínculo copiado
Se busca que el personal docente sepa cómo actuar en caso de que se presente algún caso en la escuela
11:11 lunes 29 julio, 2024
JaliscoCon el objetivo de atender la problemática de salud mental en las personas, principalmente en adolescentes, y cumplir con lo que establece la Ley de Salud Mental y Adicciones en el Estado de Jalisco, desde el pasado mes de junio se llevan a cabo talleres para sensibilizar a directores y docentes de educación básica y media superior para que sepan como actuar en caso de presentarse algún caso en los diferentes planteles escolares, afirmó Germán Núñez Valencia, coordinador del Centro Integral de Salud Mental (CISAME) en Puerto Vallarta. Dio a conocer que el pasado 13 de julio se emitió el decreto de la Ley de Salud Mental y Adicciones por el gobierno del estado, normativa que tiene como objetivo asegurar el derecho a la protección de la salud mental y atención a las adicciones para todas las personas residentes o en tránsito en la entidad, apostándole al tratamiento integral de los pacientes, además de que en el título 7º se aborda el tema del suicidio. “En esta ley viene un apartado interesante que es en relación al suicidio, es el capítulo 7, este capítulo 7 apuesta para la implementación de protocolos con estrategias integrales en detección, evaluación, canalización, atención inmediata y seguimiento entre las instituciones del Sistema Estatal de Salud y grupos de apoyo comunitario en temas del suicidio, y estos protocolos incluyen mejoras en los contextos ambientales y obviamente los factores de protección para el fenómeno suicida”. Destacó que este fenómeno suicida se da principalmente en adolescentes y jóvenes adultos. “Actualmente donde se presentan más suicidio es en adolescentes y jóvenes adultos y los protocolos están enfocados hacia esa población. Aunque la ley se acaba de aprobar este año, desde octubre del 2022 ya se está trabajando con una guía de intervención en casos de riesgo suicida en la población estudiantil de la Secretaría de Educación Jalisco, aunque va enfocado a preparatorias y universidades lo hemos venido adaptando a las necesidades locales”. Ante ello y tras la autorización por parte del sector educativo estatal, comentó que se inició con una serie de capacitaciones para directores y docentes de primarias, secundarias, telesecundarias y preparatoria, en donde se les da a conocer un protocolo de acción ante amenazas suicidas, así como los pasos para afrontar esta problemática. “Este curso que es dirigido exclusivamente a los maestros que están en grupo, a los directivos de las escuelas, a los directores, propone capacitar sobre un protocolo de acción ante amenazas suicidas en los planteles educativos, ante tentativas suicidas y ante suicidios consumados, que lamentablemente en Vallarta sabemos que hemos tenido algunos casos, y que esto nos obliga a que, aunque trabajamos en conjunto con diferentes niveles de gobierno, tenemos que capacitar a nuestros maestros que están frente a grupo para que sepan contener, para que sepan detectar y sobre todo para que sepan canalizar o referir, que no hagan caso omiso cuando un alumno o un compañero de trabajo presenta una crisis suicida”. Mencionó que el curso tiene una duración de cuatro horas, sin embargó, acotó que hay mucho estigma y resistencia en este tema, pero desde la Secretaría de Salud se esta trabajado para que no se tengan más casos de suicidio en este destino turístico.