Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El aumento que ahora impone una tasa gravativa de 4.5%, una vez más fue aprobado sin consultar al sector empresarial
01:52 martes 4 febrero, 2025
San LuisPor segunda ocasión, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó un aumento al impuesto de bebidas alcohólicas, elevándolo del 3% al 4.5%, sin embargo, lo que ha causado indignación, es que la decisión fue tomada sin consultar al sector empresarial, generado críticas y preocupación entre los representantes de la industria, así lo externó la Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac). “Fue de un momento para otro, la verdad pareciera que hacen las cosas a escondidas ya que no están midiendo el impacto económico que va a tener en la industria, y la industria empezó el año de manera complicada pues la mayoría de los restaurantes han resentido como nunca el inicio de año”, expresó con descontento Alejandro Espinosa. El impuesto es directamente para las bebidas alcohólicas, sin embargo, el sector restaurantero lo resiente ya que en ellos tiene que aplicar un aumento a los insumos que terminan pagando los consumidores en el producto final, siendo importante señalar -dijo- que la gente también está pasando por un momento difícil en cuanto a su economía en el comienzo del año. Ante ello la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos indicó que se ampararán ante esta ley, esperando que este recurso legal sea analizado y resuelto por los tribunales, quienes determinarán si el aumento del impuesto es legal o si viola los derechos de los empresarios del sector restaurantero, ya que el dialogo fue solicitado, sin embargo, en ningún momento se concretó y lo único que recibieron fue un gravamen más alto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria del Congreso, donde se argumentó que este ajuste permitirá una mayor recaudación de impuestos para el Estado y ha sido justificada por el gobierno estatal como una acción necesaria para homologar el impuesto local con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) federal. Sin embargo, empresarios del sector de bebidas alcohólicas han manifestado su desacuerdo con la decisión, argumentando que no fueron consultados ni tomados en cuenta en el proceso de aprobación. La Asociación de bares, antros y discotecas en su momento también expresó el disgusto ante esta resolución por parte del Pleno, ya que de igual manera argumentaron que fue algo que se decidió sin consultar a las personas que realmente les compete el tema, ya que hay preocupación por el impacto negativo que este aumento impositivo podría tener en sus negocios.