Vínculo copiado
Se elegirán 11 cargos en la elección, cinco magistraturas y seis juzgados de distrito
01:52 lunes 31 marzo, 2025
ZacatecasEl domingo iniciaron las campañas de los candidatos de la elección de jueces y magistrados federales. También el Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas comenzó con la difusión de los comicios, informó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la junta del organismo. Precisó que son seis elecciones las que corresponden a nivel federal: la de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); así como de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de Circuito, de la Sala Regional Electoral, y de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal. Además de jueces de distrito. Explicó que para el Vigésimo Tercer Circuito, que corresponde a Zacatecas, son 11 cargos los que están en elección: cinco magistraturas y seis juzgados de distrito. Para las primeras son 12 personas postuladas y 19 para las segundas. INVITAN A PARTICIPAR Durante un foro en la Universidad de Durango, Matías Chiquito hizo el llamado a participar en la votación del 1 de junio, que estimó rondaría en 30 por ciento del padrón electoral. “Una gran cualidad que se exige para un cargo público es la de ser ciudadanos. Si logramos entender lo que es ser ciudadano creo que podemos desempeñar cualquier función pública si lo entendemos en su justa dimensión”, mencionó. Explicó que “mientras hay escépticos, que no creen que con su participación vayan a cambiar las cosas; [también] hay otro grupo de optimistas, que sostienen que cambiarán positivamente, pero sin hacer nada. “[Asimismo] surge otro grupo, el de abusivos, que van por en medio abriendo brecha. Esos son los beneficiarios del sistema social y político, y que se aprovechan de los dos anteriores”. Por su parte, Manuel Ruedas Frausto, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), explicó que las campañas para magistrados locales comenzarán el 14 de abril, y la de los jueces el 29 de abril. TABLA CANDIDATOS A MAGISTRADOS FEDERALES DE DISTRITO MIXTO Valentín Agüelles Rivera Valentín Arredondo Morales Ángel Dávila Escareño Juan Díaz Rocha Refugio Medina Larios Carmen Bernal Lastiri Lorena Casillas Baca Griselda Flores Medina María de Jesús García González Ana Bertha Ruiz Sandoval Viridiana Valle Márquez DE DISTRITO ADMINISTRATIVO Gerardo Deras Vázquez CANDIDATOS A JUECES FEDERALES DE DISTRITO LABORAL Óscar Gabriel Campos Campos Ediltrudis Alonso Barrón Blanca Teresa Rodríguez González DE DISTRITO MIXTO Francisco de la Fuente Limón Jaime Francisco Flores Medina Joaquín Flores Ruiz Rodolfo García Camacho Diego Gutiérrez Soto Jesús Alonso Ibarra Alanis Roberto Márquez Romo Heliud Palomo Piña Luis Arturo Rodríguez Ferrer José Fernando Vega Larrea Jorge Martín Zamora González Lizbeth González Cortés Carmen López Fabián Bárbara Rosas Sifuentes DE DISTRITO PENAL Jorge Eduardo Marín Valadez Mara Muñoz Galván Sin garantizar, paridad de género en elecciones No se está garantizando la paridad de género en la elección de juzgadores y magistraturas del Poder Judicial del estado, advirtió Manuel Frausto Ruedas, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). “Hay casos donde fueron más mujeres que hombres y en el diseño de boleta por las propuestas que hicieron los poderes no se está garantizando la paridad, eso sí hay que decirlo”, mencionó. Señaló que cinco de ocho candidaturas únicas corresponden a mujeres y para el Tribunal Especial de Justicia para Adolescentes “tenemos puras mujeres, va a ser mujer la que gane”. Aunque no precisó cifras de candidatas en la elección local, insistió en que no habrá paridad debido a las condiciones en que se hicieron los registros y postulaciones en los comités de evaluación de los poderes. A diferencia de la elección estatal, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Matías Chiquito Díaz de León, aseguró que sí habrá paridad en la de jueces y magistrados federales. Lo anterior al precisar: “en la boleta van a ver que hay más hombres que mujeres, pero es irrelevante si hay más hombres. Al final la asignación de los cargos es en paridad”. Explicó, como ejemplo, que de las cinco magistraturas de circuito a concursar y que corresponden a Zacatecas, al menos tres corresponderán a mujeres. Tanto el funcionario del IEEZ como el del INE aseguraron que se contemplará la organización de debates para estas elecciones. “No salir a las calles: nuestro pecado”: trabajadores del PJ Carlos Ernesto Alvarado Márquez, representante sindical de trabajadores del Poder Judicial (PJ) en Zacatecas, mencionó que los integrantes del gremio “no estábamos acostumbrados a salir a las calles. Eso fue nuestro pecado porque nunca pudimos transmitir lo que hacíamos”. Además, hizo un llamado a incrementar el número del personal para los tribunales federales en Zacatecas. Lo anterior durante un foro para promover la participación en la elección judicial, celebrado en el auditorio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). En el evento se anunció el portal construyendojusticia.mx, en el que se dan a conocer los nombres de candidatos y otros datos sobre la elección judicial del 1 de junio. Por su parte, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar recordó que ningún partido político podrá intervenir ni en la elección judicial federal ni en la selección de magistrados y jueces a nivel local. “Se decidió que ahora fuera el pueblo, los ciudadanos y las ciudadanas, quienes integraran a través del voto universal, libre y secreto, a los nuevos integrantes de nuestro máximo órgano de justicia de la nación”, destacó. Mientras que los legisladores federales morenistas Ulises Mejía Haro y José Narro Céspedes destacaron la transformación que representa la reforma para el país. Con información de NTR ZACATECAS