Vínculo copiado
El plan de gobierno se enfoca en cinco ejes rectores y cada uno con diversas líneas de acción
10:47 viernes 10 mayo, 2024
JaliscoLa candidata a la presidencia municipal de puerto Vallarta por el partido Hagamos, Luz Amparo Delgado, dio a conocer su programa de gobierno 2024 – 2027, el cual se basa en cinco ejes rectores que buscan dar solución a las diferentes problemáticas que padecen los habitantes de este municipio que se centran desde la economía, servicios públicos, medio ambiente hasta el tema de transparencia.
El candidato a Síndico municipal, Manuel Becerra, fue el encargado de dar a conocer el plan de gobierno que habrá de realizar la candidata de Hagamos una vez que el voto le favorezca el próximo 2 de junio, el cual se centra en 5 ejes que son gobierno austero y transparente con visión metropolitana, economía inclusiva y solidaria, servicios públicos y espacios públicos de calidad, medio ambiente saludable y acción por el clima, así como el fortalecimiento de la economía.
En lo que se refiere al primer eje, destacó que una de las propuestas es reducir el salario un 30 por ciento tanto a la presidenta municipal, como a regidores y funcionarios de primer nivel.
“El eje primero gobierno austero y transparente con visión Metropolitana, las acciones que realizaremos son la reducción salarial de 30% a la presidenta municipal, regidores y funcionarios de alto nivel, tendremos un gobierno abierto con presupuestos participativos que permitan priorizar las verdaderas necesidades de las y los vallartenses, se priorizará en el gasto público a las colonias menos favorecidas y vamos a empoderar a las comunidades tradicionalmente violentadas como las mujeres, personas adultas mayores, comunidad LGBTIQ+ y personas indígenas”.
Indicó que en el eje de economía inclusiva y solidaria se buscará apoyar con programas a algunos de los sectores vulnerables, así como fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Implementaremos programas de apoyo dirigidos a promover su inclusión económica y social como mujeres jefas madres de familia, comunidades indígenas y personas de la comunidad LGTBIQ+, tendremos becas municipales para niños y niñas de familias homoparentales con el fin de garantizar su desarrollo integral, desarrollaremos un programa integral de formación en competencias emprendedoras, gestionaremos apoyos específicos para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas de carácter familiar y no familiar.
En Economía Solidaria que es una línea de acción de este eje llevaremos a cabo alianzas estratégicas con el sector privado y la sociedad civil para desarrollar un ecosistema económico basado en principio de solidaridad y responsabilidad social, crearemos una oficina de procuración de fondos para apoyar el emprendimiento social y fomentar nuevas cadenas de valor a nivel local”.
En el eje 3 se contemplan acciones en materia de movilidad urbana y metropolitana, seguridad pública, agua potable y alcantarillado, salud y sistema vallartense de servicios médicos municipales, así como educación, entre otros rubros.
Referente al eje 4 se contemplan acciones como impulsar la declaración del 12% del territorio de Puerto Vallarta como Área Natural Protegida (ANP), aumentar el presupuesto destinado al cuidado y gestión del medio ambiente, implementar una transición energética en los edificios públicos hacia fuentes de energía más sostenible y renovables, recuperar 53 hectáreas de masa vegetal pérdidas en los últimos 10 años, entre otros.
Finalmente, en el eje 5 se busca establecer la Red de Emprendimiento en Puerto Vallarta, gestionar apoyos económicos hasta 100 mil pesos para acelerar los emprendimientos y negocios familiares, la construcción de la Central Vallartense de Abastos para fortalecer la cadena de distribución de productos locales, promover el proyecto de Ciudad Creativa Digital en la ciudad, entre otras.