Vínculo copiado
Los resultados rebasan la acción de los agregados económicos de las embajadas
00:02 viernes 11 noviembre, 2022
ColaboradoresLos resultados rebasan la acción de los agregados económicos de las embajadas. Se trata de rescatar lo que en sexenios anteriores hacía ProMéxico Finalmente ocurrió. La Cancillería de Marcelo Ebrard, reunió las piezas sueltas respecto de la promoción de México en el extranjero; así como de la promoción de nuestras exportaciones. Los resultados empiezan a verse y rebasan la sola acción de los agregados económicos de las embajadas. Se trata de rescatar lo que en sexenios anteriores hacía ProMéxico, pero esta vez con una estrategia focalizada. La ejecución ha corrido a cargo de la Dirección General de Impulso Económico Global, de Iker Jiménez, que utiliza el nombre corto Impulso Global y que ya reporta inversiones extranjeras atraídas por Dlls. $2 mil 200 millones. A un año de su creación, esta iniciativa ha permitido la participación de México en 28 eventos globales y ha coordinado seis misiones empresariales. Existen cuatro grandes ejes fundamentales de Impulso Global: (1) la coordinación del grupo de trabajo de la electromovilidad; (2) el establecimiento de un mecanismo de facilitación para la inversión y la promoción en el exterior; (3) la elaboración de un “Atlas” prospectivo territorial para la atracción de inversiones; y (4) la coordinación intersectorial para la preparación ante pandemias futuras. El Atlas prospectivo es muy relevante, porque la Cancillería delimitó cinco sectores que podrían atraer inversión extranjera: el petroquímico, que fue ubicado en el corredor de Tamaulipas; el aeroespacial, en Chihuahua; el farmacéutico, que se localizará en la zona de La Laguna hacia Durango y Culiacán; el de aerogeneradores, ubicado en la Monterrey y Saltillo; y finalmente el de la agroindustria, con énfasis en la vainilla y el chocolate, y que estará ubicado en Coatzacoalcos y Palenque. Varios estados de la República replicaron cuando hallaron que no fueron incluidos en los cinco sectores prioritarios. No obstante, la Cancillería respondió que aplicará la misma metodología para determinar sectores locales por cada entidad federativa que lo solicite, lo que resultará en un Atlas aun más completo y con toda la información para la inversión extranjera. Esta oficina planificará el posible regreso de México al Foro Económico Mundial de Davos, así como la participación de nuestro país en todo tipo de ferias relevantes, como la Hannover Messe de Alemania. VOLARIS
La aerolínea que dirige Enrique Beltranena asegura que la última asignación de slots que recibieron de parte de la autoridad fue el 25 de octubre, solo cinco días antes del inicio de la temporada de invierno; y vino con una reducción importante en slots y operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que “a pesar de realizar todo el esfuerzo a nuestro alcance, no logramos acomodar todas las operaciones para esta temporada”. La empresa trabaja en ajustar itinerarios, así como en trasladar algunos vuelos a otros aeropuertos. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA