Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Acusan estrategia para “reventar” comparecencia; realizan reunión informal
14:49 jueves 5 octubre, 2023
ZacatecasEl diputado de Morena Ernesto González Romo lamentó que se cancelara la comparecencia del secretario de seguridad pública Arturo Medina Mayoral, luego de la falta de quórum y de un “Zafarrancho”, registrado en el pleno. A decir del legislador, fue lamentable que se tratara de “proteger” al funcionario, cuando el tema de seguridad pública es uno de los más importantes para el estado de Zacatecas. Aseguró que, aunque hay resultados y avances, también hay muchos pendientes, por lo que urgió a que se retome el diálogo institucional, para analizar la situación que atraviesa el estado. Para el legislador, “tronar” la comparecencia fue una estrategia fallida, que evidencia al Poder Legislativo y culpó a los diputados de oposición, por su ausencia en el pleno. Sin embargo, diputados del PRI y del PAN señalaron que fueron los legisladores de Morena “qué esconde el Poder Ejecutivo, por qué no venir a comparecer”, señalaron Gabriela Basurto y Karla Valdez. En conferencia de prensa, se deslindó de lo sucedido en el Congreso “fue una secuencia de malas decisiones”, por lo que pidió una disculpa pública a la ciudadanía, pues el tema de seguridad era uno de los más esperados. Cabe destacar que la presidenta de la mesa directiva del congreso, ante la falta de quórum, dio por desahogada la comparecencia, por lo que el legislador de Morena, pidió un acuerdo político para que se reagende la cita con el Poder Legislativo. Luego de la desaparición de jóvenes en Malpaso, así como la liberación de 15 personas en Fresnillo que se encontraban privadas de la libertad, que dijo, evidencia que hay gente en el estado trabajando de manera forzada para el crimen organizado, son sólo algunos de los temas que urge conocer y esclarecer. “Más allá de lo que ocurrió debemos tener la madurez suficiente para entender que es un tema que tenemos que tratar”, dijo. Incluso, pidió que se cite a los suplentes de los diputados que no asistieron al pleno, “que vengan los que sí quieren trabajar”. Lamentó que luego de la comparecencia fallida, se llevó al secretario a una reunión privada, que no tiene el carácter constitucional, como es el ejercicio de rendición de cuentas, “no es para que el diputado pregunte, es para que la ciudadanía pueda obtener valiosa sobre la administración pública”. Cabe destacar que el año pasado, en la primera glosa de la administración de David Monreal se registró la falta de la comparecencia de la secretaria de educación Maribel Villalpando Haro, lo que la llevó a ser la primera funcionaria estatal en llevar un juicio político por no rendir cuentas y en el segundo año, ahora es el secretario de seguridad quien no informa el estado que guarda la administración pública en la materia. En la reunión informal con los diputados en uno de los salones del Congreso, el secretario de seguridad informó los resultados de la implementación del equipo táctico Fuerza de Reacción Inmediata, que dijo permite al estado contar con un equipo del nivel del ejército mexicano. Aseguró que el estado ha implementado una estrategia con la Policía de Estatal Preventiva, que conjunta esfuerzos con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Capacitación, certificación y equipamiento, fue lo que destacó el secretario de seguridad, en la estrategia que se está implementando. Destacó la detención de diversos criminales, entre ellos, el asesino de una policía vial en el municipio de Calera. Ante las preguntas de los diputados por los altos índices de asesinatos de policías, el general en retiro señaló que las estrategias y medidas de protección para los policías, no se pueden revelar al pública. Aseguró que la SSP trabaja con las madres buscadoras y señaló que han solicitado a la federación un software que permite elaborar dibujos de las personas que tienen desaparecidos muchos años, a fin de saber cómo lucen en la actualidad. El diputado Xerardo Ramírez del PT pidió una disculpa pública al secretario de seguridad pública, porque el Poder Legislativo no generó las condiciones para que se diera la comparecencia y se quiso “politizar el tema de la seguridad”.