Vínculo copiado
Exclusiva
Cada aumento en las cuotas impositivas que año con año se ajustan al alza reduce la capacidad de las compañías para sostener su operación
01:50 miércoles 17 septiembre, 2025
San LuisEl Paquete Económico 2026, entregado por el Gobierno Federal al Congreso, ha encendido alertas en el sector industrial. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, Imelda Elizalde Martínez, advirtió que los ajustes fiscales contemplados, particularmente en productos como bebidas azucaradas y tabaco, podrían afectar la estabilidad de miles de empleos en el país. De acuerdo con la dirigente, aunque las medidas tienen un sustento en materia de salud pública, también generan una presión significativa sobre las empresas que fabrican y distribuyen dichos productos, ya que cada aumento en las cuotas impositivas que año con año se ajustan al alza reduce la capacidad de las compañías para sostener su operación e invertir en innovación. Elizalde recordó que muchas marcas han invertido en reformular sus productos, con reducciones importantes en el contenido de azúcares y cambios en los procesos de producción. Sin embargo, señaló que estas transformaciones no se ven reflejadas en una disminución de cargas fiscales, lo que ha derivado en márgenes de ganancia cada vez más estrechos y un freno a nuevas inversiones. Para la presidenta de Canacintra, el desafío está en encontrar un balance que permita cumplir con los objetivos de salud sin poner en riesgo el crecimiento de la industria, pues consideró que México debe apostar por fortalecer el mercado interno, garantizar créditos accesibles para las pequeñas y medianas empresas e impulsar la sustitución de importaciones con producción local, aprovechando los cambios arancelarios internacionales. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, la dirigente empresarial insistió en que México tiene apenas unos meses para sentar las bases de una estrategia que combine salud y desarrollo económico: “Las medidas deben garantizar una transición justa, donde se fomente una alimentación más sana sin frenar la competitividad de nuestras industrias”, concluyó.