Vínculo copiado
Autoridades están más preocupadas por elecciones de 2027 que atender problemáticas, acusan líderes agrícolas
11:57 lunes 10 marzo, 2025
ZacatecasEs necesario acordar una minuta con las autoridades estatales para tener un precio de referencia de los productos del campo ante la crisis que enfrenta el sector, aseveró Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias del estado. Enfatizó que “en lo general la situación del campo zacatecano está difícil, y aún más por la falta de lluvias previo al inicio del ciclo agrícola de primavera 2025, así como la comercialización y la crisis financiera”. Ante ello, propuso que “deberían crearse políticas públicas que protejan los precios que se apliquen a todos los productos, tanto a los que se importan de otros estados como a los propios. “Además de que haya un margen de ganancia que permita el sustento de los trabajadores del campo. [Es decir], lo que se requiere es una política que proteja al producto al cien por ciento y que logré que el agricultor se vaya capitalizando”, explicó. No obstante, Alberto de Santiago reprochó que “a las autoridades les preocupa más las próximas elecciones de 2027 que atender los temas que tienen enfrente, como lo es el campo”. Consideró que ante este problema en el campo, “los legisladores federales y locales deberían apoyar a su gente, ya que se deben a la gente, al pueblo”. Frente Popular llama a los agricultores a marchar
El próximo jueves el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) marchará por las calles de la capital ante la grave crisis que vive el campo. Entre las dificultades que se enfrentan está la sequía, la falta de vital líquido en los pozos e incluso “en algunas comunidades se está terminando el agua, lo que es un problema grave y social”, señaló Faustino Adame Ortiz, coordinador del FPLZ. Ante ello precisó que una parte que debe ser atendida es la tecnificación del campo y otras alternativas que contribuyan a no consumir tanta agua. Asimismo, continuó, persisten los contratiempos para ser beneficiario de la cuota energética. “Sigue existiendo el problema desde hace mucho tiempo y no se soluciona, a lo que se suman las dificultades en la ganadería”, señaló. Por ello, llamó no solo a los agremiados del FPLZ sino a todos los productores a marchar este jueves. Por su parte, el diputado federal José Narro Céspedes enfatizó la necesidad de implementar un programa en beneficio del campo, con el objetivo de que se pueda avanzar en “la construcción de la soberanía nacional”, por ello destacó la importancia de la marcha. En otros temas, Teodoro Turner Saad, integrante del FPLZ, advirtió que habrá un periodo de sequía de seis meses, pues cada vez más están disminuyendo las zonas arboladas. Precisó que en México se registran 66.65 millones de hectáreas (ha) arboladas; sin embargo, se deforestan alrededor de 280 mil ha anuales. Con información de NTR Zacatecas.