Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Algunos servidores públicos pudieron no haber dado el ancho ni cumplido con las expectativas
00:04 jueves 20 enero, 2022
Colaboradores
Todo parece indicar que es cuestión de días para que se den los primeros enroques en el Gobierno del Estado, a poco más de los 100 primeros días de trabajo, algunos servidores públicos pudieron no haber dado el ancho ni cumplido con las expectativas del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Por lo pronto la guillotina parece ubicarse en cuatro áreas específicas del Gobierno del Estado, Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Sege), Secretaría de Turismo (Sectur) y Secretaría de Cultura (Sectur). Sólo en el caso de la Sedeco, la cabeza de su titular parece estar en juego, en las otras tres, más bien son funcionarios del Gabinete ampliado, del área administrativa o directores los que se encuentran en riesgo. En la SEGE se da como un hecho el relevo en la Dirección de los Colegios de Bachilleres, y en áreas administrativas, sin que su titular Ernesto Barajas Abrego, se encuentre en riesgo; en Secul, la guillotina se encuentra sobre alguno o algunos directores de los Museos estatales, mientras que en Secult, la cosa no va por el lado de Patricia Véliz Alemán. Los cambios se realizan con la finalidad de reforzar la administración pública y perfeccionar el servicio a la ciudadanía, y si algunos aún no se han dado es porque sus titulares se encuentran enfermos de Covid-19 y el Ejecutivo no considera adecuado hacerlos bajo estas circunstancias. Donde está por realizarse el nuevo nombramiento es en el Archivo Histórico del Estado, cargo que se encuentra acéfalo desde el pasado mes de noviembre y todo parece indicar que recaerá en una mujer. Por cierto en la Fiscalía General del Estado se deberá hacer lo mismo en la Dirección de la Policía de Investigación, por la renuncia de su titular General Miguel Amado Jiménez González. Por otra parte, es importante destacar que teniendo como marco el Primer Foro del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica que organizó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona denunció la destrucción y saqueo que la Minera San Xavier realizó de Cerro de San Pedro, durante los sexenios de Fernando Toranzo Fernández y Juan Manuel Carreras López, compañía canadiense que extrajo anualmente 5 mil millones de dólares en oro al año. El mandatario potosino exigió la remediación del municipio, pues la Minera acabó con el estandarte potosino, que su escudo de armas, que se distingue por tener en el centro la imagen del Cerro de San Pedro con la imagen de San Luis Rey de Francia posando en la cima mientras sostiene una cruz, y a los costados dos barras de plata y dos de oro. Hoy, donde antes estuvo el cerro que dio su nombre al municipio y posteriormente a la ciudad de San Luis Potosí, solo existe un gigantesco cráter, en donde bien podría filmarse un pasaje de una película ambientada en el planeta Marte. La empresa canadiense se fue, liquidó a sus empleados, pero nunca remedió los daños al medio ambiente causado con sus explosiones y dejó un municipio más sumido en la pobreza y ahora sí, al borde de convertirse en municipio fantasma. Gallardo Cardona, exigió ante legisladores federales, los 30 Gobernadores del país y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, que se busque la remediación, no nada más de las minas de San Pedro, sino de todo lo que ha sucedido en este país, pues los saqueos que se han tenido a costas del pueblo de México; donde se ha dejado a municipios en pobreza y Estados pobres, no teniendo ningún recurso, ninguna prestación de los saqueos que se hicieron. APUNTES
UNIRÁN ESFUERZOS.- Todo parece indicar que la Comisión Especial para la Reforma Político-Electoral que se instaló en el Congreso del Estado, comenzó con el pie derecho su encomienda, pues logró convocar a los dirigentes de los partidos políticos y a las autoridades electorales para comenzar con esta gran responsabilidad de impulsar las reformas a la Ley Electoral y garantizar para el estado procesos democráticos, transparentes, equitativos y bien fiscalizados, San Luis Potosí lo merece. BUENA SEÑAL.- La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que preside el diputado José Luis Fernández Martínez mando una muy buena señal de transparencia y austeridad a la ciudadanía, van a regresar más de 12 millones de pesos que fueron producto de los ahorros que se lograron durante los primeros meses de la actual legislatura. TRABAJO PERMANENTE.- En la STPS su titular Néstor Garza Álvarez comenzó el año con paso intenso y llamó a todos sus colaboradores a redoblar los esfuerzos en todas las áreas y los resultados van dándose. En el caso de las inspecciones a centros laborales se llevan ya 30 supervisiones en distintos sitios para corroborar que cumplan en seguridad y sobre todo higiene para disminuir los contagios. A la par, están las jornadas de vinculación para impulsar el empleo y otros proyectos más que con el paso del año irán concretándose. AUSTERIDAD SERÁ UNA REALIDAD.- La encargada de Despacho de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Edith Virginia Muñoz Gutiérrez, informó que con el propósito de coadyuvar en la consolidación de los principios de austeridad en materia de remuneraciones de los servidores públicos, el organismo fiscalizador emitió un Acuerdo que regula la reducción de bonos y complementos de remuneraciones de los servidores públicos adscritos a la ASE, niveles del 14 al 19, con efectos a partir del 01 de enero pasado.