Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Infraestructura sustentable y acciones conjuntas para mejorar la situación en Jalisco
01:53 martes 12 septiembre, 2023
JaliscoLa infraestructura que se ha creado para el desalojo de las aguas en Jalisco no es suficiente, el patrón de lluvia ha cambiado radicalmente y lo que antes se podía pronosticar se convirtieron en lluvias muy puntuales e intensas, el Dr. José Alfonso Baños Francia dio una mirada ante las situaciones que recientemente han sido el foco de atención de los ciudadanos Jaliscienses. Tanto ciudadanos y gobierno son encargados de gestionar el cuidado y buena implementación de las vialidades que existen, un problema constante es el contraste de los vehículos que se utilizan como medio para transitar, “pasan muchos coches y la mayoría de ellos van con una sola persona, por otro lado los transportes públicos van saturados, no se invierte en un medio de transporte colectivo atractivo para la mayoría de la población, me parece que es necesario reinventarnos en ese sentido y a su vez cambiar nuestras prácticas”, aportó el urbanista José Alfonso en su colaboración semanal para “Así las cosas”. Respecto a las recientes inundaciones, en donde en particular surgió la trágica noticia del fallecimiento de dos personas en un paso a desnivel, y que posterior a ello se planteó que los pasos a desnivel fueran cerrados, consideró que resultan necesarios para llegar a ciertas vialidades ya que se volvería complicado hacer interconexiones importantes en los nodos más congestionados de una ciudad como lo es Guadalajara. Aun así, no se descarta el obstáculo que llegan a representar en temporadas donde la lluvia llega de manera muy puntual. “Lo que podría ayudar en ese aspecto es infraestructuras de captación de agua más eficaces, ampliando los canales para la recuperación de agua y sin dejar de tomar en cuenta los usos que se le podría dar a este líquido para infiltrarse a los mantos freáticos", añadió el urbanista. Ante la prominencia que tiene el cambio climático en estos fenómenos, se hace un llamado a no dejarlos pasar desapercibidos pues recién se catalogó la temporada veraniega reciente como la más caliente en últimos tiempos en el hemisferio norte, no debería dejar de ser un tema en la agenda de ciudadanos y gobernantes, pues con acciones conjuntas se pueden lograr cambios que comiencen a restablecer o al menos equilibrar el espacio que nos otorgó la tierra. “Yo encuentro una posibilidad en lo que se conoce como infraestructuras verdes, son inversiones en espacios públicos, en corredores verdes, por ejemplo en Puerto Vallarta tenemos alrededor de los ríos, podemos ir generando parques lineales a lo largo de los 4 ríos que tenemos, conservando los árboles que sabemos son vitales para la reducción del clima y que exista arquitectura con conciencia la cual ayude a generar sombras y pueda refrescar espacios sin necesidad de utilizar fuentes artificiales como aires acondicionados”, concluyó el Dr. José Alfonso Baños.