Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Indicador de Confianza del Consumidor, que mide la percepción de los mexicanos sobre su situación económica actual
17:22 lunes 17 marzo, 2025
NegociosEl Indicador de Confianza del Consumidor, que mide la percepción de los mexicanos sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas, se redujo 0.8 puntos a tasa anual durante febrero de 2025 y 0.3 puntos en términos mensuales.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de los cinco componentes que integran el indicador, se observaron retrocesos anuales en los componentes que evalúan la situación económica presente y esperada de los miembros del hogar, así como en los relativos a la situación económica actual y futura del país.
Con respecto a la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, reportó una caída de 1.6 puntos; sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, también tuvo una disminución, de 0.8 puntos.
En cuanto al sentimiento futuro, sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, se redujo 0.2 puntos.
Y el rubro sobre situación económica del país esperada dentro de los siguientes 12 meses, respecto a la actual, disminuyó 0.3 por ciento.
“El sentimiento económico de los consumidores conserva señales de deterioro, ante un clima de incertidumbre en la situación económica del país, de los hogares y personas”, comentaron analistas del grupo financiero Monex.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que la disminución de febrero de 2025, es la de peor nivel desde octubre de 2023.
MERMAN EXPECTATIVAS DE COMPRA
En los datos complementarios, el Inegi reveló que las expectativas sobre empleo en el país en los próximos 12 meses disminuyeron 2.8 puntos en su comparativo anual, mientras que las posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses cayeron 1.8 puntos.
Monex reconoció que están mermadas las expectativas para los consumidores mexicanos sobre mercado laboral y ahorro, lo que establece una sensación de cautela en sus planes de compra.
“Por su parte, la trayectoria de inflación en México ha mostrado ligeras presiones en los precios, lo cual deja menor holgura en la cartera de las familias para el consumo”, señalaron.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Los analistas del grupo financiero Monex anticipan en su reporte económico que el mercado laboral y la inflación son factores inclinan la balanza de riesgos a la baja para los próximos meses, aunado a una moderación en la creación de empleo, el repunte en la inflación y el entorno político-comercial entre Estados Unidos y México.
Con información de Dinero en Imagen