Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La ENOE reveló que en el estado hay de 519 mil 404 personas sin ocupación, 18 mil 167 más que el año pasado
02:03 martes 29 agosto, 2023
ZacatecasLa Población Económicamente Activa (PEA) en el estado disminuyó en el trimestre abril-junio de 2023, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con respecto al segundo trimestre de 2022, se observó que los zacatecanos económicamente activos disminuyeron, al pasar de 701 mil 598 a 698 mil 767 personas. Además, el INEGI señala que la ocupación en actividades terciarias aumentó 28 mil 700 personas. Los mayores incrementos se dieron principalmente en el sector comercio, con 21 mil 973 y en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos con 5 311 personas ocupadas más. Las y los ocupados en micronegocios incrementaron en 22 mil 094 personas, en especial, quienes cuentan con establecimiento para operar, con 21 mil 223 personas más. La población subocupada pasó de 98 mil 513 a 90 mil 272 personas. A nivel estatal, la tasa de desocupación pasó de 3.3 a 2.9 por ciento.
En el segundo trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Zacatecas, es decir, la que la semana pasada a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada, fue de 698 mil 767. Esta cifra es 2 mil 831 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de 420 764, un decremento de 8 mil 950 hombres. La PEA femenina fue de 278 mil 003 mujeres, 6 mil 119 más que en el segundo trimestre de 2022. En el segundo trimestre de 2023, la tasa de participación económica fue de 57.4 % de la población en edad para trabajar, cifra inferior en un punto porcentual a la del segundo trimestre de 2022.
La tasa de participación económica masculina fue de 74.3 %, cifra inferior en 2.7 puntos porcentuales. La femenina fue de 42.6 %, cifra superior en 0.5 de punto porcentual, encomparación con el mismo trimestre del año anterior. La población desocupada —la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes— fue de 2.9 % de la PEA. Al distinguir por sexo, para los hombres, 97.3 % de la PEA se mantuvo ocupado y 2.7 % desocupado. De la PEA femenina, 96.7 % se mantuvo con ocupación y 3.3 %, no.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 519 mil 404 personas (42.6 % de la población de 15 años y más de edad), 18 mil 167 más que en el segundo trimestre de 2022. En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 145 289 (25.7 %), 17 227 más respecto al mismo periodo del año anterior. La de las mujeres fue de 374 115 (57.4 %), lo que añade 940 personas en el mismo periodo.
En el segundo trimestre de 2023, la PNEA disponible para trabajar —es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran— fue de 59 340 personas, lo que representa 11.4 % de la PNEA. La PNEA masculina disponible para trabajar fue de 13 216, que equivale a 9.1 % de la PNEA de hombres. En contraste, la PNEA femenina disponible para trabajar fue de 46 124, cifra que representa 12.3 % de la PNEA de mujeres.
Entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, la PNEA disponible para trabajar disminuyó en 34 mil 537personas y la PNEA no disponible para trabajar aumentó en 52 mil 704. Población ocupada
En el segundo trimestre de 2023, la población ocupada en Zacatecas fue de 678 mil 238, cifra inferior en 221 personas, si se compara con la del segundo trimestre de 2022. La población masculina ocupada fue de 409 mil 476, lo que se traduce en 6 mil 369 hombres menos. La población femenina fue de 268 mil 762, lo que significó 6 mil 148 mujeres más en el mismo periodo de comparación. En el segundo trimestre de 2023, la distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 65.2 % del total de la población ocupada. Las y los trabajadores por cuenta propia representaron 21.8 por ciento. Entre el segundotrimestre de 2022 y el de 2023, los anteriores fueron los dos grupos ocupacionales más relevantes. En términos absolutos, el primero registró un decremento de 11 562 y el segundo, un aumento de 9 760 personas, respectivamente.
Durante el segundo trimestre de 2023, los porcentajes de trabajadores subordinados y remunerados según sexo fueron de 66.5 % en los hombres y de 63.3 % en mujeres: decrementos de 2 080 y 9 482 personas respecto al mismo trimestre del año anterior, respectivamente. Por su parte, las y los trabajadores por cuenta propia representaron 20.9 % del total de hombres ocupados y 23.3 % de las mujeres: unincremento de 863 hombres y de 8 897 mujeres, respectivamente, entre el segundo trimestre de 2022 y mismo periodo de 2023.