Vínculo copiado
Faltan microchips, microcompenentes, caucho, metalmecánica, entre muchos otros
09:49 martes 21 febrero, 2023
LeónEn Guanajuato y la región la cadena de suministro para la industria automotriz lograra una regularización hasta el 2024, advirtió el presidente del Clúster Automotriz Autopartes, Rolando Alaniz. El empresario explicó que la crisis sanitaria de la COVID19 además de haber provocado una falta microchip y componentes, eléctricos provocó la escasez de otros insumos, sin embargo, se está trabajando en determinar qué es lo que más urgen “Todavía nos falta un año para resolver el problema de los microchips, se (sector) se divide en cuatro partes, por supuesto, producción, diseño, la programación, el ensamble.. y ahí es donde tenemos gran oportunidad” señaló Si bien hay una gran demanda en el mundo de los microcomponentes, en la entidad hay otras necesidades entre las que destacan especialistas y otros suministros. “Realmente lo que está faltando es todo comenzando por metalmecánica, electrónicas, de temas naturales el caucho, la cadena de suministro fue la que se alteró en temas logísticos. Guanajuato está en una ubicación privilegiada y muestra de ello es el cierre al 2022, con la aportación del 31% de la producción de los más de 243 mil automóviles; a lo que se suma el 11 por ciento en la manufactura de los insumos. “Necesitamos hacer una estrategia para poder incluir a los talentos locales, en toda una dinámica… Necesitamos definir cuáles son las necesidades de la cadena de suministro, para que junto con los talentos, logremos vincular a estos jóvenes que están presentando su propuesta de valor”. El sistema de financiero de México, no puede atender a los Startup, entonces se debe buscar cómo sí se puede, incluso principalmente desde la iniciativa privada, explicó. El objetivo es dejar de depender del gobierno para detonar una gran cadena de suministro del sector. “Cuando volteamos a ver a Estados Unidos, y vemos que tienen dos columnas: crecimiento en base al conocimiento y Estado de Derecho, es decir, propiedad intelectual, es decir, respetar el conocimiento de los talentos en una patente”.